Los Mochis, Sinaloa. La red de inversión Impulso 3.0, señalada e investigada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa por presuntamente operar bajo un esquema piramidal, podría contar con alrededor de 20 mil víctimas en Sinaloa, Sonora y Nayarit, que entregaron sus recursos a particulares ante la promesa de obtener rendimientos del 10 por ciento mensuales.
Sigue leyendo: Otro esquema piramidal en Ahome: “Hay 30 denuncias por fraude contra Impulso 3.0”, vicefiscal
Desde noviembre del 2024 a la fecha, la Vicefiscalía Regional Zona Norte recibió 30 denuncias formales contra personas ligadas a Impulso 3.0, quienes invitaron y reclutaron a las víctimas para ser socios del modelo de inversión individual, y que actualmente al solicitar la reintegración de su capital y ganancias, ya no les responden.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La mayoría de los ciudadanos que invirtieron sus recursos en la plataforma digital son adultos mayores, pensionados y jubilados o que estaban en el esquema de la Modalidad 40 del IMSS, que vendieron bienes, propiedades o solicitaron préstamos para formar parte de la autodenominada “comunidad de acción inteligente y multiplicadora”.
Impulso 3.0
Entérate: Billions Trade Club asegura que no es una empresa piramidal y busca recuperar fondos de sus socios
En un video compartido por el creador de contenido de Los Mochis, Opinando Ando, uno de los afectados en diciembre del año pasado, durante una de las reuniones de Impulso 3.0, expuso la situación de los adultos mayores que como él invirtieron todo su patrimonio económico y lo perdieron.
“Yo tengo 30 mil dólares con ustedes, 30 mil dólares, sí, me tragué el comercial completo, tengo que reconocerlo. Muchos de los que están aquí presentes, a muchos los conozco y los voy a balconear porque esa es la verdad, están contentos y te siguen la cura y te levantan la mano y te dicen ‘patrón’, pero, detrás de ellos, hay cientos de gentes igual como yo que invirtió de su dinero y no estamos viendo en claro nada”.
“Sí, me fui con la finta, porque usted enumeraba unas tasas, hasta escuché esa parte, porque no me gustaba, decían que era de 97 pesos, y que la gente de la tercera edad, como yo, terminábamos pidiendo limosna y mantenidos por los hijos, todavía no estoy en la indigencia económica, bendito Dios, pero ya voy para irme a un estacionamiento a una plaza comercial de viene-viene porque mi lana está aquí, atorada”, dijo.
Como este caso, hay varios. Isaac Aguayo Roacho, vicefiscal en la zona norte, reveló a Línea Directa que en las comparecencias las víctimas han relatado los esfuerzos que tuvieron que realizar para poder conseguir la inversión inicial que les fue solicitada.
“Son distintas cantidades, estamos hablando que lo más bajito, estamos hablando de gente que dio 500, 250 dólares, hay gente que llegó a invertir hasta 10 mil dólares, diferentes cantidades y que se vieron afectadas en su patrimonio.
“Si hay más personas, más ciudadanos que hayan resultado afectados por este tema, por supuesto que nos puede servir mucho que comparezcan con nosotros, si no a denunciar, a aportar cualquier otro dato que tengan y que nos pueda servir para esclarecer estos hechos”, dijo.
Te sugerimos: Hay 30 denuncias contra Billions y otras “empresas” piramidales en Los Mochis: Vicefiscal
Aguayo Roacho reiteró que es muy importante que las víctimas se acerquen a la Vicefiscalía Regional Zona Norte a denunciar o aportar datos que permitan enriquecer la carpeta de investigación y la línea de investigación que se lleva.
Impulso 3.0
El caso de Impulso 3.0 se suma a otros esquemas similares: Billion Trade Club y Smart Business que han aparecido en los últimos meses en Los Mochis aprovechando vacíos regulatorios y la vulnerabilidad económica de ciertos sectores de la población.