Al momento

Sinaloa

México no será el que se levante de la mesa de negociación

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, habló de cómo está el sector agrícola y qué le espera con el TLCAN

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis, Sin.- Pese a que México no está en una posición cómoda en la renegociación del TLCAN, no se levantará de la mesa, ni dará un paso atrás, señaló Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario al participar en la jornada de conferencias 2017 ?La perspectiva del sector agrícola en el contexto de la renegociación del TLCAN? de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. ?Las expectativas es que México no va a sumar y a construir, no va a ceder, México no se va a levantar de la mesa, si acaso alguien se levanta de la mesa, yo creo que va a ser Estados Unidos, no estamos en una posición cómoda, pero reitero, con muy buen equipo público y privado y no vamos a movernos ni un centímetros, no vamos a retroceder, no vamos con cuotas, no vamos con aranceles, todo es para adelante, ni un paso atrás en la negociación?, dijo. Previo a impartir la conferencia ¿Cómo está el sector agrícola y que le espera con el nuevo TLCAN? , tras concluir la cuarta ronda de las 7 que se tienen programadas para la renegociación, resaltó que México está sumando y mantiene una posición fuerte, ya que cuenta con muy buen equipo público y privado para hacerle frente a la peor crisis geopolítica del México Moderno y detalló que se lleva un avance del 58 por ciento.Comentó que el plan B de México es la Organización Mundial de comercio y necesitaría garantizar las inversiones a las empresas que se instalen de que no serán embargadas, ni expropiadas, así como garantizar al capital mundial de que si invierten será inversión segura, por lo pronto defiende lo construido y se posiciona en el mundo en un muy buen lugar, pero sobretodo, aprovecha el momento y construye acuerdos con diferentes países como Mercosur, con Europa, Brasil y Argentina.Respecto al sector agroalimentario precisó que Estados Unidos ha dicho que sólo aceptará productos mexicanos cuando le convengan y que no produzcan, por lo que México se mantuvo en la postura  y ni siquiera los revisó y reconoció que el panorama de los granos no es muy favorable.?El sector agroalimentario es el que más pesa ahorita en las decisiones políticas, cuál es el problema de los granos, es una competencia de subsidios, donde Estados Unidos, ellos ayudan a sus agricultores para que la gente del campo tenga la misma calidad que la de ciudad, Europa tiene el PAC, que son otros 75 mil millones de euros, México no pone la misma cantidad en la mesa, no están equilibrados los apoyos, los productores de granos y los productores de leche son los principales afectados, no es un tema fácil, el sector granos por las expectativas y la sobreoferta mundial están los precios deprimidos, no tenemos un escenario muy halagüeño?, indicó. También detalló que el termómetro de todo, es el tipo de cambio y pese a que se pusieron los temas complejos en esta última ronda, como es el tema manufactura y textil, se disparó el tipo de cambio, pero luego se comportó estable.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.