Mazatlán, Sinaloa. Con la realización del Carnaval Internacional de Mazatlán, “La Perla”, la Secretaría de Turismo del Estado prevé una asistencia de 950 mil personas a los diferentes eventos que se realizarán del 27 de febrero al 4 de marzo.
De acuerdo a la información que la Sectur dio a conocer, se estima que tan solo durante los días de Carnaval arriben a este destino 90 mil turistas y por ello es que actualmente se tiene más del 90 por ciento de ocupación hotelera reservada a menos de dos semanas de que empiece la mayor fiesta de los mazatlecos.
Te podría interesar: “Los teléfonos están sonando para Carnaval y eso es importante”; hoteleros prevén 80% de ocupación
Además, reveló que las previsiones son que la fiesta tradicional va a generar una derrama económica de 614 millones de pesos, pero considerando el resto del turismo general, la cifra podría alcanzar los 900 millones de pesos.
La dependencia estatal reveló que desde el 1 de enero hasta el 18 de febrero en todo Sinaloa se registró una afluencia turística de 550 mil visitantes, y es precisamente Mazatlán el destino que aportó el mayor porcentaje, con un 87 por ciento del total, con la visita de 480 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, con una ocupación hotelera del 61 por ciento tan solo en este puerto.
En cuanto a la oferta de nuevos cuartos, en Mazatlán actualmente se construyen 14 hoteles y torres con una capacidad de mil 832 habitaciones.
En materia de la industria de cruceros, también en lo que va del año han arribado un total de 19 barcos turísticos con 72 mil 245 cruceristas, quienes han dejado una derrama económica para el puerto de 110 millones de pesos.
Conoce la información del estado de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La Sectur agregó que, en cuanto a la conectividad aérea, los tres aeropuertos internacionales (de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán) registraron el arribo de 399 mil 467 pasajeros hasta el cierre de enero, lo que representa un incremento con relación a enero del 2024, en todos los casos, en Los Mochis de un 29 por ciento, Culiacán un 3.41 por ciento y Mazatlán un 2.74 por ciento.