Los Mochis, Sin.- Manuel de Jesús “A” fue sentenciado por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, al declararse culpable del delito de violencia familiar, por lo que obtuvo una sentencia de un año de prisión, que es legalmente establecida y deberá pagar la cantidad de 7 mil 200 pesos para tratamiento psicológico.
Debes leer: ¡Primer asesinato de diciembre! Se registró en local del pleno centro de Culiacán
Según la autoridad, este hecho ocurrió el pasado el 15 de febrero del año 2017, en la comunidad La Florida, Ahome; cuando Manuel de Jesús presuntamente golpeo a su hermana tras una acalorada discusión, incluso, el hombre amenazó con golpear al hijo de la mujer agredida.
La mujer alcanza a quitarle el palo, pero el hoy sentenciado toma un machete con el que le pega en la espalda a la mujer a quien amenaza con matarla a ella y a sus hijos, para posteriormente iniciar un incendio en el solar donde viven.
Debido a este hecho, la mujer y su hijo presentaron una denuncia en la Vicefiscalía General del Estado de Sinaloa zona norte; y el 10 de enero de 2018 se ejercitó acción penal, solicitando se citara al indiciado para audiencia inicial, por el delito de violencia familiar; Jesús no acudió de manera voluntaria por lo que se ordenó comparecencia forzosa y no acudió.
La Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos contra la Familia, zona Norte; llevó a cabo carpeta de investigación en la cual se obtuvieron los datos de prueba que permitieron formular imputación por el delito cometido en agravio de su hermana.
Bajo la causa penal 25/2018, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, región Norte; celebró audiencia de procedimiento abreviado en la que el imputado se declaró responsable y se le dictó sentencia.
Las noticias policíacas de Los Mochis están en la sección especial de Línea Directa
La autoridad giró orden de aprehensión en contra de Manuel de Jesús, ejecutándola el 14 de agosto de 2018 y llevado a audiencia inicial donde se le formuló imputación y vinculó a proceso.
Finalmente, al imputado se le dictó prisión preventiva oficiosa, pero se impuso suspensión provisional del proceso, condicionado a medidas cautelares en libertad que se revocó al incumplirlas e ingresar a la cárcel.