Al momento

Sinaloa

¡Manjar de los dioses! Las emblemáticas tortitas con chocomilk del Mercado de Guasave

¿Fuiste a Guasave y no comiste tortitas? Es la máxima, sobre todo para quienes viven fuera del municipio o la ciudad; desde hace más de 40 años, la tradición sigue vigente y con mayor fuerza

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guasave, Sin.- No es el típico hot cake. La miel y la pasta de las que están rellenas y que la hacen exquisita al paladar, son exclusivas, así como la harina que los mismos vendedores preparan a diario para que el postre que se ha hecho emblemático en el municipio de Guasave, salga a conquistar al mundo. 

“¿Con miel y mantequilla o con pasta?”, preguntan las muchachas mientras la mezcla se cocina rápidamente en el comal, caben unos 40 separados entre sí para que no se peguen, todos del mismo tamaño y perfectamente redondeados. El punto de ebullición deja sus pequeñas marcas avisando que es tiempo de voltear, inmediatamente se apilan para ser repartidos entre los comensales, a los que el agua en la boca les inunda la lengua. 

Te recomendamos leer: ¿Se te antojan? Los churros de Jesús Ayón, delicia que llegó desde España a Culiacán

“Me parecen riquísimas, son emblemáticas del municipio de Guasave, son las mejores tortitas del mundo mundial”. 

“Algo que distingue a Guasave es su gastronomía y que todo el que viene de vacaciones tiene que probar, son consideradas las mejores”. 

“Aparte de ser una tradición, son un deleite”. 

“Las tortitas originales del mercado eran las de Don Vicente, hace alrededor de unos 38 o 39 años que yo recuerdo”, refieren los comensales. 

Desde las 5:00 de la mañana Don Chayo, en Jugos y Licuados Yoli, en el corazón del mercado municipal, abre sus puertas para recibir a los clientes, hace ya casi 40 años que es así, desde aquel día en que su esposa Yolanda, apurada por un problema económico, decidió retomar el negocio aprendido a Don Vicente, un jalisciense que en su carretita empezó a acercar a los comensales con ese típico sabor y que dejó al regresarse a Guadalajara con su familia. 

“Nos gustaron, nosotros estábamos plebones y vendíamos periódicos ahí mismo, estaba el señor ese ahí, nos orientó el señor ese un poquito, hicimos amigos porque ahí andábamos de vaguillos con él y nos agarramos ahí con el changarro”, recuerda evocando el gusto que también lo enganchó en su momento. 

Don “Chayo” Báez no está al frente del negocio en este momento, el COVID-19 lo ha replegado en su vivienda junto con su esposa, pero desea a diario que la situación mejore para poder salir. Su hija Ana es quien lidera actualmente la producción; con la misma gracia que sus padres, baña la miel sobre el postre, coloca la mantequilla para que se derrita entre el batido, rellena y el que sigue. 

“¡Dos con pasta y una con todo!”, se escucha pedir a los clientes, que sentados en el perímetro del negocio, se les queman las habas mientras ven a los que se les adelantaron y a sorbos degustan también del tradicional chocomilk que acompaña al postre. 

Es curioso pero muchos piden las tortitas con la tradicional “pasta de calabaza” que no la encontrarán en ninguna otra parte, lo cierto es que toda la vida han estado equivocados, aquí la razón. 

También puedes leer: ¡Del horno a tu mesa! Pan de mujer de Bacurimí, 18 años de una sabrosa tradición

¿No son los típicos hot cakes? 

“No, tiene otro saborcito y la miel la preparamos nosotros, es miel de azúcar, la mayor parte de la gente llega y dice ‘dame una de pasta’, mire, es harina, azúcar, leche, maicena y colorante, la mentada pasta de calabaza”. 

¿Y no tiene nada de calabaza? 

“Nada”, reconoció. 

En algún momento intentaron ponerle otro color pero la gente no la quiso, lo atractivo era el delicioso color amarillo que se extendía en la masa ya cocida que obligaba a tomarlo con las manos y abrir la boca para saborearlo, rompiendo incluso con las reglas de urbanidad y sanitarias que aluden al uso de cubiertos. 

“Las tortitas del mercado son un manjar de los dioses, son deliciosas, y forman parte hasta de la historia de Guasave, un placer del pueblo para el paladar”. 

“Quien haya venido a Guasave y no haya probado las tortitas del mercado no ha vivido todavía, no hay cosa mejor”. 

“Son parada obligatoria para propios y extraños, es una deliciosa y económica tradición”. 

Y es que podrás escuchar a los niños insistiendo cada que se pasa por las calles Álvaro Obregón, Juan Carrasco o la Ignacio Zaragoza, pero lo cierto es que para las generaciones adultas es evocar recuerdos, trasladarse a aquella niñez en la que los padres les permitían un gustito de esa magnitud, era el premio preferido al buen comportamiento. 

Aunque hay muchos negocios ya que se han dispersado por toda la ciudad y el producto dejó de ser un monopolio, Don Chayo Báez lleva la preferencia, es referente en historia, en la ubicación y es a quien personalidades famosas han visitado, amén de los extranjeros que por oídas han llegado solitos buscando las famosas tortitas con chocomilk. 

Te puede interesar: ¡Desde la India, Francia y Colombia! Cruzan el mundo para ‘visitar’ a Pedro Infante

“Gente de Los Ángeles, de muchas partes, ha llegado gentes famositas ahí, por ejemplo como el Valentín (Elizalde +), mucho músico ha llegado ahí porque somos los primeros que abrimos, ahí llegan y se presentan, ahí piden pues, ahí está fulano y ahí está mengano, entre ellos se dicen muchas veces, no es conveniente estar ahí encima, hay que dejarlos a gusto comer”, dice. 

Ha tenido la prudencia incluso para no permitirle a la historia dejar huella, nada de fotografías para no molestar a los clientes, pero de que muchos han pasado por esos pasillos, lo han hecho y lo seguirán haciendo cada que pongan un pie en el mercado municipal de Guasave. 

https://dai.ly/x7vbpuz

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.