Mazatlán, Sinaloa. Con el propósito de apoyar a la recaudación de los 20 millones de pesos de adeudo derivado del proceso penal contra funcionarios y exfuncionarios del comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se lanzó este lunes el Manifiesto Rosalino que entre otras cosas respalda dicha colecta.
En conferencia de prensa, integrantes de la comunidad participativa “Del bien hacer” se pronunciaron sobre el tema, y recalcaron que nadie está obligado a participar en esta recaudación de fondos, así lo expresó el doctor Jesús Manuel López Cruz, maestro jubilado y director del grupo FolckloUAS.
Te sugerimos: Sindicato de la UAS llama a ser pacientes ante falta de pago; esperan que recurso llegue este lunes
“Se tomó la iniciativa de que hubiera de manera voluntaria aportaciones de universitarios, del área administrativa, intendencia y docente, tanto activos como jubilados y se recalca que debe ser voluntaria, porque yo les decía que yo no sé que compromisos tiene la familia de un compañero trabajador”.
En la conferencia realizada en la Torre Académica también se tocó el tema y preocupación por la falta de pago de la primera quincena de febrero, que se ha retrasado debido a que no se ha dispersado el recurso federal.
Se dijo que, a pesar de que gobierno del estado ya depositó 90 millones de pesos, del gobierno federal aún no se tiene respuesta de los 140 millones de pesos restantes para el pago salarial.
Lee también: “La Federación no ha enviado el subsidio”: La UAS, sin recurso para pagar primera quincena de febrero
Señaló que ambos asuntos no afectan en lo absoluto la vida universitaria, pues las actividades de estudiantes y docentes, así como de administrativos continúan. Y que finalmente se trata de un proceso jurídico se lleva en las instancias correspondientes.
López Cruz dijo que hay esperanza y que el personal universitario podría recibir su pago a más tardar este martes 18 de febrero.