Culiacán,
Sin.- El PRI está
de plácemes por la aprobación de la ley de telecomunicaciones y los beneficios
que esta tendrá para la sociedad en general, indicó su presidenta en Sinaloa,
Martha Tamayo Morales, quien destacó que con la nueva legislación habrá mayor
competencia, por lo que precisó algunas de las supuestas bondades.
?La
eliminación del cobro de larga distancia tanto en telefonía fija como telefonía
celular, no cobrar por las consultas al saldo, que el saldo tenga vigencia de
un año y no de dos meses como lo tenían establecido, el que se agilicen los
cambios de compañía telefónica porque nos la hacían cansada y ahora será en 24
horas sin costo alguno y sin mayor resistencia, la creación de dos nuevas
cadenas de televisión privadas y una pública?, mencionó.
Señaló que
para el caso de los contenidos televisivos éstos deberán de contar con subtítulos
y lenguaje de señas, deberá de haber bonificaciones por fallas en el servicio y
cobros indebidos, además de acercar el uso del internet gratuito a un espectro
más amplio de la población, además de negar que se quiera limitar la libertad
de expresión o espiar a la ciudadanía.
?La postura
es de ninguna restricción a la libertad de expresión, hay autoridades
jurisdiccionales, es decir, tribunales que pueden intervenir, se acuerdan de lo
que era el secreto bancario, bueno pues el secreto bancario no es más secreto
para que los tribunales lo investiguen, es lo mismo en materia de
comunicaciones y cualquier otra no hay secreto para las autoridades que tienen
la capacidad constitucional de hacerlo?, expresó.
Tamayo
Morales sostuvo que se abrirá una sana etapa de competencia con árbitros que
serán imparciales y sin intereses particulares, lo cual servirá para terminar
con los monopolios y brinda suelo parejo para todos.
Por otra
parte, la presidenta del PRI reconoció que con la discusión a nivel local de la
reforma político electoral en la mesa de Compromisos por Sinaloa, entran a la
etapa más difícil de la misma, y más cuando hay quienes quieren acelerar los
procesos e intervenir en temas que no competen a los congresos locales como lo
es la redistritación, por lo que lo primero que tienen que hacer es armonizar
la legislación local.
Acabará
retraso de 20 años en telecomunicaciones con reforma; Irízar López
Con la
aprobación de la reforma a telecomunicaciones México sale de un atraso de 20
años al incorporarse a la competitividad a nivel mundial, tendrá un crecimiento
del 1 por ciento en el Producto Interno Bruto y beneficiará a la población con
la desaparición del cobro por roaming y larga distancia, así como la expansión
de espacios con internet gratuito, informó el senador de la república Aarón
Irízar López.
?México se
incorpora al régimen de competitividad y la mayor posibilidad de que los
mexicanos tengan acceso al conocimiento, hoy el mundo se mueve, se mueve
dinámicamente y los medios de comunicación juegan un papel fundamental,
el internet, la radio, la telecomunicación son factores importantísimos para el
progreso y México se va a incorporar a esa competitividad, habrá dos nuevos
canales privados, habrá un canal del estado?, manifestó.
Ante la
posibilidad de que el empresario Carlos Slim venda parte de sus acciones en
telecomunicaciones para dejar de ser un sector preponderante y no verse
obligado a compartir la infraestructura con la competencia, pero que dichas
operaciones pudieran utilizar prestanombres, el senador de la República dijo
que el Ifetel vigila esta situación y de detectar irregularidades se aplicarían
millonarias sanciones.
?Pueden
llegar hasta en un 10 porciento que tenga un organismo de esa naturaleza y los
ingresos sor archimultimillonarios, pero aquí no se trata de jugar a las
vencidas con las empresas de televisión y de radio, esa es una ley aprobada,
discutida analizada pensando por el bien de México?, dijo.
Irízar López
aseguró que la ley de telecomunicaciones que entrará en vigor el 1 de enero del
2015 una vez que la promulgue el ejecutivo no tiene dedicatoria, no va contra
ninguna empresa del ramo, sino busca el beneficio de la población y poner
a México en la competitividad.
Explicó que
actualmente hay 37 mil sitios públicos con internet gratuito y crecerán a 250
mil en hospitales, escuelas y parques.
Dijo que no
habrá censuras por parte de la Secretaría de Gobernación al menos que se atente
contra la moral, la ética y leyes.
El senador
de la República fue entrevistado previamente al encuentro que sostuvo con los
afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación
Sinaloa, donde habló sobre la importancia del cuidado del agua.
TJ