Culiacán, Sin.- Después de numerosas
reuniones maratónicas, los integrantes de las Comisiones Unidas en el Senado,
aprobaron por unanimidad en lo general el dictamen y reservaron diversos
artículos que serán discutidos el próximo lunes en el Pleno del Senado.
Al respecto, la presidenta de la
Comisión para la Igualdad de Género, senadora Diva Gastélum resaltó que después
de 14 años lograron modernizar el marco jurídico a favor de las niñas, niños y
adolescentes, ya que la que actualmente nos rige es de corte asistencialista y
enunciativa.
Además destacó que en los dos años de
la administración del presidente Enrique Peña Nieto es la primer iniciativa preferente,
lo que demuestra el interés y urgencia del mandatario por atender este tema,
?hay una idea clara de poder resolver de tajo un asunto tan interesante como
éste?.
Expresó que la Ley General de los
Derechos de las niñas, niños y adolescentes demuestra el trabajo conjunto del
Poder Ejecutivo y Legislativo, la
conciliación y acuerdos entre las distintas fracciones parlamentarias. Agregó
que también los académicos, organismos internacionales y de la sociedad civil
participaron en audiencias públicas con el fin de enriquecer la ley, ?hemos
transitado en las propuestas que la sociedad hizo, más de 47 propuestas que los
organismos de la sociedad civil, diputadas, senadores hicieron, y lo que viene
el lunes, será histórico porque pudimos avanzar en un tema que permanecía omiso
y que representa a más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes, es decir,
la tercera parte de la población mexicana.
Es importante mencionar que esta
iniciativa se presenta en el marco del 25 aniversario de la Convención de los Derechos
del Niño adoptada por la ONU. IN
Ley preferente de niñez, refleja voluntad y conciliación política: Diva Gastélum
Es la primer iniciativa preferente que el presidente Enrique Peña Nieto envía al Poder Legislativo, lo que refleja su interés en el tema
Fuente: Internet