Culiacán, Sin.- La Ley Antilavado de Dinero que
entrará en vigor a partir del mes de julio no sólo tiene el interés de detectar
dinero proveniente del crimen organizado, sino que es una herramienta
fiscalizadora para todos los sectores productivos que más que nunca tendrá que dar cuenta detallada
de sus actividades, declaró Adalberto Sánchez Cruz, presidente de la Asociación Regional
de Contadores Públicos de Culiacán, en conferencia ofrecida a los integrantes
del Instituto Inmobiliario de Sinaloa.
?Es una ley totalmente recaudatoria. La
recaudación se va incrementar en el 2013; por qué se va a incrementar, porque
habrá más fiscalización, cada día el círculo se está cerrando?.
??la Secretaría de Hacienda tiene más elementos para
poder fiscalizar, entonces es muy difícil que nos escapemos de la
fiscalización?.
??por más que se quiera engañar al fisco,
tiene toda la información, tiene toda la fuente de datos para poder saber lo
que estamos haciendo?, dijo.
Sánchez Cruz mencionó que no hay
modificaciones a la ley hacendaria 2013, pero basta con la fiscalización que se
tendrá con la ley antilavado como con las restricciones que aplica Hacienda a
fin evitar la devolución del IVA a los contribuyentes para incrementar los
ingresos por concepto de impuestos en el país.
CHG
Ley antilavado de dinero, herramienta fiscalizadora
Por el momento no hay modificaciones a la ley hacendaria 2013, pero basta con la fiscalización que se tendrá
Fuente: Internet