Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica no quiere afectar a los maestros sólo por el hecho de hacerlo, pero hay un déficit financiero de 60 millones de pesos por convenios establecidos fuera del Contrato Colectivo de Trabajo, al grado que les faltan cuatro millones para cubrir la quincena de febrero, reveló Wilfredo Veliz Figueroa.
El director de Conalep en Sinaloa, expuso que necesitan financiamiento para sostener convenios firmados en pasadas administraciones, porque la Federación no les dará recurso extra, a lo que se suma la basificación de maestros fuera de norma y hasta tres casos sin historial en la institución, pues los sacaron de la calle y que les genera gasto a la institución.
“De esos maestros, 12 se basificaron en octubre ya para salir, y tres de ellos ni siquiera estaban por honorarios, los agarraron de la calle y los sindicalizaron, y aparte que los sindicalizaron, los llenaron de horas pues, entonces, nosotros estamos pidiendo a esos maestros que se acerquen a Conalep para ver su situación”, dijo.
Detalló que en octubre se basificó a 15 maestros, 12 que eran eventuales pero que no cumplían con las reglas, ya sea en antigüedad o en el perfil para las materias asignadas, y tres casos que no eran maestros de Conalep.
Mencionó que ya pidieron ayuda al Gobierno del Estado para resolver esta situación, que es urgente a fin de que ningún trabajador se quede sin su sueldo, y confían en que puedan ayudarlos, ya que la Federación no mandará nada que no forme parte de los acuerdos laborales formalizados entre la parte patronal y el Sindicato.
Confió en que la revisión contractual que tienen en marcha tenga buen fin y no estalle la huelga porque los más afectados serían los estudiantes.