Mazatlán, Sinaloa. Tras enfrentar una crisis severa debido a la inseguridad que ha afectado a Sinaloa en los últimos tres meses, el sector restaurantero ha comenzado a recuperarse, y así lo demuestra el ligero aumento en sus ventas.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, integrantes del Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán señalaron que este repunte, aunque mínimo, les brinda una esperanza de mejorar durante la temporada invernal al finalizar este año.
- Foto: Andrés Viera
- Foto: Andrés Viera
- Foto: Andrés Viera
- Sector restaurantero de Mazatlán tiene esperanza de reactivarse / Foto: Andrés Viera
Roberto Osuna Valdez, quien recientemente asumió el cargo como nuevo presidente del Conagam, señaló que a pesar de la crisis que han enfrentado en los últimos meses, los empresarios gastronómicos no han bajado la guardia y continúan buscando formas de salir adelante, así como evitar el cierre de restaurantes.
Destacó que para mantenerse vigentes han realizado esfuerzos para capacitarse y explorar nuevas técnicas como la organización de eventos deportivos y el uso de redes sociales.
Roberto Osuna Valdez / Foto: Andrés Viera
“Obviamente el mes de octubre nos afectó mucho, pero ya tenemos unos 15 días en los que las ventas han comenzado a repuntar poco a poco. No puedo decir que sea un gran aumento, pero sí estamos viendo mejoras gracias a promociones y a que nos estamos reinventando en muchos aspectos. Después del 15 de diciembre, esperamos que la situación se levante aún más”.
Sugerido: Restauranteros de Mazatlán temen cerrar mal este 2024 por inseguridad; aguinaldos estarían en riesgo
Osuna Valdez dijo que el sector tiene fincada su esperanza de que, como en años anteriores, después del día 15 de diciembre se registre un aumento significativo en la llegada de turistas y en consecuencia también de comensales a los restaurantes, lo que normalizaría la situación.
Detalló que para apoyar a los restaurantes en la zona rural del municipio, se han implementado una técnica que ellos llaman “trueque”, la cual consiste en que los restauranteros consuman en sus propios negocios, estrategia que ha resultado muy útil para evitar cierres.
Debes leer: “Que Harfuch esté tomando las estrategias de seguridad en Sinaloa nos llena de esperanzas”: Canirac
Finalmente, Osuna Valdez invitó a todos los restauranteros de Mazatlán que deseen formar parte del Conagam que se acerquen para recibir apoyo o información, a través de la página de Facebook: Conagam o visitar las instalaciones ubicadas de Canaco Mazatlán.
Puede interesarte: Restauranteros de Mazatlán reconocen un descenso del 20 % en su actividad