Los Mochis, Sinaloa. Las primeras trillas de trigo arrojaron resultados aceptables de alrededor de cinco toneladas por hectárea, pero saben que habrá una caída drástica para las siembras que no pudieron aplicarle el agua suficiente para un buen desarrollo, declaró el dirigente del Comité Campesino número 17 en el valle de El Carrizo, José Manuel Santos Granillo.
Explicó que la cosecha que se tiene actualmente corresponde a las siembras del mes de noviembre y que recibieron un poco más de agua que lo que se estableció en forma tardía, por eso el resultado es aceptable, ahora lo que tienen que esperar es que reciban un buen precio.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
“Los primeros que se sembraron en el mes de noviembre ya empezaron a cosecharse, ahorita esos cultivos están dando rendimientos regulares, no están bajos, desafortunadamente los que vienen enseguida, que son los que no completaron su ciclo de riego, ahí sí va a caer la producción”, dijo.
José Manuel Santos Granillo, dirigente del Comité Campesino número 17 en el valle de El Carrizo.
Comentó que el castigo al trigo fue muy fuerte pues hay mucha superficie donde solo se aplicó un riego de asiento y uno de auxilio y lograron que haya fruto porque el clima fue favorable con muchos días con frío y brisa que humedecía las plantas, pero el rendimiento al momento de la recolección será bajo.
Podría interesarte: No faltará el agua para la población en Sinaloa, es la agricultura la que está en riesgo: AARFS
Expuso que también se dieron irregularidades por parte de los productores que se atrevieron a sembrar sin tener el permiso de agua y por ello se enfrentaron a problemas al distribuir el volumen del líquido que le tocaba en una mayor superficie.
Manifestó que ha sido un ciclo muy difícil por la falta de agua y ahora lo que esperan es que no se retrase el proceso de comercialización y que los estímulos que le tocan al gobierno federal fluyan, que no se repita la experiencia de que apenas están concluyendo con las transferencias bancarias a los productores de la cosecha del 2024.
Te sugerimos: Sinaloa tendrá lluvias arriba de lo normal histórico, pero con ello no se acaba la sequía: Caades