Culiacán, Sin. La Secretaría de Economía, en coordinación con el Gobierno de Sinaloa, continúa en búsqueda de estrategias para fortalecer el desarrollo económico de las MiPyMEs y emprendedores. Por ello, lanzó el proyecto “Camino Comercial”, cuyo objetivo es vincular a estos sectores con cadenas comerciales tanto nacionales como estatales.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El proyecto fue presentado en el Parque de Emprendimiento e Innovación del Tecnológico de Monterrey, Campus Culiacán, por el secretario de Economía, Ricardo Velarde, quien explicó que se busca abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos hechos en Sinaloa.
Además de facilitar su posicionamiento en el mercado, se brindará orientación y capacitación a los emprendedores y Mipymes para que cumplan con los estándares requeridos y puedan competir de manera efectiva.
Debes leer: Impulsarán profesionalización y oportunidades educativas de trabajadores de Gobierno de Sinaloa
En términos generales, el proyecto responde a la necesidad de apoyo para impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor. “Camino Comercial” contempla diversas fases bien estructuradas, que abarcan desde la planeación hasta un seguimiento continuo, con el fin de acompañar a los participantes durante todo el proceso.
Durante el evento estuvieron presentes cadenas comerciales de alcance local y nacional, así como productores, emprendedores y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas del estado, quienes conocieron de primera mano los beneficios y alcances de esta iniciativa.
Entérate: Diputado de Morena plantea transitar hacia un gobierno digital en Sinaloa
Hasta el momento, se han sumado al programa cadenas como Casa Ley, Walmart, Oxxo, Kiosko, Chata, Izagar Supermercados, La Cuarta, Merza, Súper Beltrán, La Merca Carnicería, y Minisúper y Tortillería La Más Querida.
Te sugerimos: En la primera mitad del sexenio estatal, Sinaloa logra cifra récord en inversiones: Economía
Las empresas interesadas en participar en el programa “Camino Comercial” pueden inscribirse a través del enlace https://bit.ly/CaminoComercial, o bien comunicarse vía correo electrónico [email protected], [email protected], así como al teléfono (667) 758 7000, extensión 2931.
Finalmente, se reiteró que con este proyecto, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Sinaloa, en línea con los principios de trabajo impulsados por el gobernador Rubén Rocha Moya.