Al momento

Sinaloa

La zona rural de Mazatlán es rica en tradiciones, por ello Sedectur arrancó un circuito turístico

La primera etapa incluye comunidades de El Habal y La Noria, posteriormente se incluirá a más poblados reveló Ricardo Velarde Cárdenas

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Mazatlán, Sinaloa.- Desconectarte de la ciudad, de la vida en el celular y la tableta, es algo que puedes hacer a pocos minutos de la cabecera municipal de Mazatlán, con una zona rural que desde hace años comenzó a ser explotada turísticamente, sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca busca un mayor empuje.

Ricardo Velarde Cárdenas expuso que uno de los ejes principales en Sedectur es el de impulsar mediante circuitos varias comunidades que por años han pujado por ser reconocidas, junto con sus tradiciones y sabores, que han permitido que restaurantes campestres con cocina tradicional mazatleca crezcan y perduren.

“Ver el potencial que tiene de crecimiento y de áreas de oportunidad para esto seguirlo llevando a otro nivel, porque Mazatlán es más que sol y playa, es historia, es cultura, es gastronomía y pues estos pueblos que lo rodean, estamos seguros de que con esto vamos a poder lograr el amento de estancia de cualquier turista que nos visita, no nada más nacional, sino extranjero, que es el que se va fascinado con este crecimiento de turismo rural y el contacto con la naturaleza”.

En esta ocasión, junto con el alcalde Luis Guillermo Benitez Torres acudió para conocer parte de la oferta que dará este corredor que incluye comunidades como La Noria y El Habal en una primera etapa, pero que posteriormente buscan incrementar el numero de poblados para conectarlos y que los turistas, además de pasar días enteros en la zona rural de Mazatlán, conozcan sus tradiciones.

En La noria puedes desayunar y comer rico en sus varios restaurantes, todos con platillos tradicionales del puerto que incluyen la machaca, la birria, chamorro y carnitas, hasta algunos que incluyen camarón entre su carta, así mismo conocer el proceso de destilado de agave, también podrás ponerte en un ambiente más aventurero en tirolesas, renta de cuatrimotos o razzors y paseos a caballo.

Velarde Cárdenas agregó que el objetivo también es que los poblados de la zona rural se organicen y formen parte del crecimiento turístico y económico que está teniendo Mazatlán, con todo y lo que se ha vivido por la pandemia del Coronavirus, ya que el puerto no ha dejado de crecer en materia turística y de demanda, por ello, buscan incrementarlas opciones en turismo rural y de atractivos de naturaleza, donde la mayoría de los empleadores, sino es que el cien por ciento son de estas comunidades.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.