Al momento

AHOME

La veda inicia el 1 de mayo: en Ahome pescadores de El Jitzámuri aprovechan que aún hay jaiba

Algunos cooperativistas del campo pesquero El Jitzámuri dijeron que son pocos kilos los que sacan, pero les ayuda a sobrevivir

Botes de pescadores
Botes de pescadores de El Jitzámuri | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sinaloa. La jaiba será vedada por dos meses a partir del 1 de mayo y por ello están aprovechando lo que queda de abril para que junto con otras especies que capturan se obtengan ingresos para el sostén de sus familias, manifestaron pescadores de El Jitzámuri, perteneciente al municipio de Ahome.

Conoce toda la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Los cooperativistas entrevistados por Línea Directa, mencionaron son meses en que batallan porque se vedan las especies, las principales son el camarón, que no lo pueden sacar desde el pasado 6 de abril, y en aproximadamente dos semanas seguirá la jaiba, pero es necesaria esta medida para dar oportunidad a su reproducción.

Te podría interesar: Piden respetar la veda de camarón en Angostura: “No hay necesidad de emigrar si tenemos buenas pescas”

Comentaron que sacan entre 10 y 15 kilogramos de jaiba por día, pero también buscan el botete, la manta y el callo de hacha, y de esa manera aumentan sus ingresos al vender variedad de especies.

“Unos se van a la jaiba y otros al campo”.

¿Cuánto están sacando de jaiba?

“Están sacando los 10, 15 kilogramos por embarcación, es muy poco y varía cada día”.

“La jaibita como está diciendo el muchacho aquí, mientras no la veden porque también la van a vedar, al igual que el camarón, la van a vedar en mayo, dos meses”, dijeron.

Sugerido: Para cuidar la veda del camarón se invertirán 15 mdp en Sinaloa, anuncia la Secretaría de Pesca

Los pescadores manifestaron que tendrán que esperar a que las autoridades determinen las fechas de reinicio de la captura de camarón, que es la especie con la que mejor les va, y en tanto llega el momento tienen que ir por la escama o bien buscar trabajo en otros oficios como el de la construcción.

Expresaron que lo que les ayuda en esta época conocida como el piojillo, es el pago del Bienpesca que les entrega Gobierno del Estado, ya que lo que le corresponde a la Federación lo recibieron desde el pasado mes de febrero.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.