Al momento

ALERTA

¡La presa se seca! “El agua está bajando y no pueden pescar”: habitantes de El Fuerte lanzan S.O.S

Además, hasta la zona más alta de la comunidad de Mahone no alcanza a subir el agua y por eso las familias piden auxilio a las que viven en la parte más baja

Presa en sequía
La presa Miguel Hidalgo se está quedando seca. | Foto/Emmanuel Casas

El Fuerte, Sin.- “El agua está bajando y no pueden pescar”, es la preocupación de las familias que viven cerca de la presa Miguel Hidalgo en El Fuerte, porque ven cómo cada día que pasa los niveles de almacenamiento siguen disminuyendo.

Para Julissa Jazmín González Chávez, vecina de Mahone, la severa sequía que enfrenta Sinaloa no sólo pone en riesgo el acceso al agua para el consumo humano sino también a amenaza la economía de miles de familias -de por sí ya en situación vulnerable- que sobreviven directamente del sector productivo primario, en su caso y de su comunidad: de la pesca de lobina, bagre y tilapia.

Te sugerimos: Es alarmante: niveles críticos de agua en la presa de Bacurato dicen adiós a la pesca de mojarra

Los hombres han tenido que recurrir a varias artes de la pesca para garantizar, aunque sea, el autoconsumo para sus familias y así lograr subsistir durante este periodo de estiaje que se avizora no concluirá tan rápido como desean.

“Mi esposo es pescador, por eso de que está bajando mucho el agua, pues, ya no hay tiradas porque se dedican a chinchorro, a chinchorrear, no hay tiradas porque se está secando y ya el agua está bajando y no pueden pescar”, expuso la joven madre de familia a Línea Directa.

Durante el recorrido realizado por Línea Directa se logró captar cómo los pescadores deben introducirse varios kilómetros para llegar a la zona donde todavía hay lagunas con almacenamiento de agua.

Niveles de la presa Miguel Hidalgo. Foto/Emmanuel Casas

La mayor parte del embalse artificial luce completamente desértico y el problema para lograr la captura de algunos peces se complica por los abrasantes rayos solares y las altas temperaturas que, desde hace una semana, son infernales.

Para protegerse los abrasantes rayos del sol y la larga espera, hasta que caigan algunas especies de peces en sus chichorros, construyen a como pueden pequeños techos de lona negra donde duran varias horas.

El agua no alcanza a subir
Aunado a esto, las familias que viven en la zona alta de la comunidad de Mahone padecen de la falta de agua porque el líquido no alcanza a llegar hasta ese sitio.

“Para arriba es donde están batallando porque no sube el agua, mis primos, ellos, ahorita están aquí porque está haciendo mucho calor y no tienen ni agua, para acá abajo nada más hay agua, para las partes bajas, para allá arriba no alcanza a subir”, lamentó Julissa González.

Es por eso que espera que las lluvias lleguen a la región en las próximas semanas, específicamente en la zona alta, para que los escurrimientos se reflejen en las presas y vuelvan a tener vida.

Sequía en presa

Así lucen las inmediaciones de la presa Miguel Hidalgo.

Lee también: Se agudiza la escasez de agua en Sinaloa; sus presas están al 11.9 por ciento

Añadió que en otros años durante mayo se presentaban las primeras precipitaciones, pero este mes está por concluir y no hay un solo indicio que permita confiar en que la sequía ya va a acabar.

Ante esta situación que afecta a miles de familias, Grupo RSN y Línea Directa mantienen la campaña de donación de agua para beneficiar a quienes padecen más los efectos del estiaje en estos momentos.

Si deseas sumarte puedes llevar tu botella o botellas de agua a las oficinas de RSN ubicadas por la calle Aquiles Serdán entre bulevar Antonio Rosales y Río Humaya en la colonia Scally, frente a la hielería Ruizto, en el edificio naranja.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.