Mazatlán, Sinaloa. Alrededor de 10 mil habitantes de entre 10 y 15 comunidades de la parte alta de la zona rural de Mazatlán se están viendo afectados por el desabasto de agua potable a través de la red de distribución, aseguró el gerente de la Junta de Agua Potable de Mazatlán, Jorge Guadalupe González Naranjo.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El gerente de la Jumapam dijo que algunas de estas comunidades son de la sindicatura de El Habal, como la Palma Sola y Palmillas, aunque destacó que en el 90 por ciento de los pueblos de la zona rural de Mazatlán sí cuentan con agua, pero con el estiaje disminuye el abasto o se empieza a tandear.
Sin embargo, destacó que para mitigar la falta del vital líquido se les abastece el recurso a través de pipas diariamente.
“Son alrededor de 10, entre 10 y 15, entonces todo lo que es esa zona, Palma Sola, El Habal, Palmillas, etcétera. Se compensa llevando agua en pipa a diario a las zonas afectadas, que cabe recalcar que el que yo mencione una comunidad no quiere decir que toda la comunidad tiene escasez de agua, lo que pasa es que son las partes altas las más afectadas. Por decirle un promedio, son alrededor de unos 10 mil más o menos entre todas las comunidades”.
Te podría interesar: ¿Vas a pagar el agua? En Mazatlán podrás pagar en estos cajeros y tiendas durante los “días santos”
El funcionario municipal señaló que esta situación comenzó hace algunas semanas, como ocurre cada temporada de estiaje, pero aseguró que la Junta de Agua Potable está preparada para llevar el recurso en pipa durante los meses donde aumentan la temperatura, que son mayo, junio y julio.
En este sentido, dijo que las pipas que envían a estas comunidades son de 10 mil litros y que es cara esta forma de abastecimiento, pues implica, dependiendo el lugar, la distancia de traslado, personal y tiempo, lo que aumenta el costo.
González Naranjo aseguró que Jumapam gasta entre 500 mil y hasta un millón de pesos al mes en el envío de pipas.