Al momento

PARO

La CNTE plantea paro indefinido para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2027

Pedro Hernández, Secretario General de la Sección Novena de la CNTE, realizó una gira con la zona noroeste para presentarle a los maestros jubilados las acciones que plantear tomar

Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección Novena de la CNTE de la Ciudad de México
Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección Novena de la CNTE de la Ciudad de México. | Foto: Juan Escutia

Mazatlán, Sin.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) definirá el 11 de abril si se va a un paro nacional indefinido a partir del mes de mayo, para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2027, así como el regreso al sistema de pensiones sin UMAS ni afores.

Debes leer: Sheinbaum anuncia retiro de la reforma a Ley del Issste ante desinformación

Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección Novena de la CNTE de la Ciudad de México, concluyó en Mazatlán el octavo encuentro de la zona noroeste que comprende a los estados de Baja California y Baja California Sur, Sonora y Sinaloa de la CNTE.

Dijo que no están de acuerdo con la iniciativa que les presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien en días pasados sostuvieron un encuentro.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“Si bien es un avance importante el retiro de la iniciativa que presentó la presidenta el pasado 7 de febrero no es suficiente, nosotros hemos planteado que el tema central como el mismo documento ella lo recogió, es abrogación de la ley del Issste 2027”.

Señaló cuatro acuerdos que tomaron el pasado 18 de marzo al reunirse con la presidenta que son: el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la ley del Issste; crear un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste; detener el incremente en la edad mínima de jubilación; así como la reinstalación de 102 compañeros del Colegio de Bachilleres de Jalisco y el compromiso con el respeto a la libre expresión y manifestación y la no represión.

Podría interesarte: “Es un logro parcial”: Maestros celebran retiro de reforma a la Ley del Issste, pero la lucha sigue

Destacó que se plantea, además, el regreso al sistema solidario colectivo, intergeneracional de pensiones, sin más afores, en salarios mínimos y no en UMAS.

El líder sindical dijo que actualmente los pensionados reciben menos del 56% de lo que tendrían que recibir, al señalar que el valor de la UMA se quedó estancado mientras que el salario mínimo se ha incrementado en más del 200 por ciento.

Te sugerimos: Manifestantes de la CNTE provocan caos en Aeropuerto de la Ciudad de México

También, la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, sin que sea requisito la edad mínima biológica. Dijo que sostendrán una reunión con la presidenta el 8 de mayo y en caso de no llegar a los acuerdos que establecen, se irán a un paro nacional.

Este domingo, Hernández Mendoza se reunió con integrantes de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados “Elpidio Domínguez Castro AC”, del movimiento Somos Más que 53 Culiacán, y la organización de jubilados y pensionados del Issste, quienes dijeron que respaldan sus iniciativas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Juan Escutia

Juan Escutia

Reportero

Juan Escutia

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.