Guamúchil, Sinaloa. – La ciencia ha llegado a Salvador Alvarado con toda su magia y conocimiento. Desde este lunes y hasta el 14 de febrero, el parque municipal se convierte en un auténtico laboratorio interactivo con la llegada de “Ciencia en Movimiento”, una iniciativa del Gobierno del Estado que acerca la ciencia y la tecnología a los municipios que no cuentan con museos especializados.
La inauguración del evento estuvo encabezada por la alcaldesa Guadalupe López González y el director de Confíe, Carlos Karam Quiñones, quienes destacaron la importancia de despertar el interés por la ciencia desde temprana edad.
Conoce la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Hemos ideado este programa para llevar la ciencia a quienes no tienen un Centro de Ciencias cerca. Traemos una muestra de lo que pueden encontrar en Culiacán o Los Mochis, pero lo más importante es que buscamos sembrar la inquietud en los niños, que descubran que la ciencia está en todo lo que nos rodea”, explicó Carlos Karam.
Con un discurso ameno y lleno de anécdotas, Karam recordó cómo la ciencia ha cambiado la vida cotidiana, desde la invención de la rueda hasta la inteligencia artificial. Destacó que países como Israel invierten hasta el 5 por ciento de su PIB en ciencia y tecnología, mientras que México aún está rezagado en este aspecto.
Debes leer: Salvador Alvarado será sede del programa Ciencia en Movimiento del 10 al 14 de febrero
“Si un país o un estado no cultiva la ciencia, se queda atrás. Y la ciencia no es algo que surge de la nada, se enseña, se investiga y se desarrolla. Por eso estamos aquí, para que los niños se imaginen el futuro y se atrevan a construirlo”, enfatizó.
Por su parte, la alcaldesa Guadalupe López González dio la bienvenida a decenas de niños, maestros y padres de familia que asistieron a la inauguración. Con entusiasmo, recordó que este evento es una oportunidad única para que los pequeños de Salvador Alvarado vivan una experiencia educativa inolvidable.
“Sabemos que muchas veces no hay forma de trasladarse a Culiacán o Los Mochis para conocer estos espacios, pero hoy lo tenemos aquí, a la mano, para que todos puedan disfrutarlo”, dijo la presidenta municipal.
Guadalupe López González, alcaldesa de Salvador Alvarado | Foto: Sabás Espinoza
Sugerida: Hay preocupación en Salvador Alvarado por extracción de agua de la presa Eustaquio Buelna
Entre los atractivos de “Ciencia en Movimiento” destacan el planetario móvil, el museo interactivo de física y química, y el rally anatómico, donde los niños pueden armar y desarmar un cuerpo humano. Pero la sorpresa especial de este año es el tráiler del Museo Interactivo sobre las Adicciones, una experiencia inmersiva con videos que abordan el control de emociones y la prevención de adicciones.
“Aquí vamos a estar cinco días, desde temprano hasta la tarde, para que todos aprovechen esta oportunidad. No solo las escuelas programadas, sino el público en general. ¡Queremos que la niñez de Salvador Alvarado viva y disfrute esta hermosa experiencia!”, concluyó la alcaldesa.
Foto: Sabás Espinoza
Te puede interesar: Guamúchil se llena de vida con el programa “Acércate a la Plazuela”