Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa. – Este viernes con 32 votos a favor para cada uno de los dictámenes puestos a discusión en sesión secreta, el Congreso del Estado aprobó iniciar el juicio político contra el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación presentó dos dictámenes, uno fue la solicitud de juicio político que presentaron las viudas de policías y el segundo es el que presentó “Pueblo Unido por Culiacán”, donde en uno de los dictámenes se incluye también la solicitud de la señora Emma Aguilar.
La sesión fue privada y a los diputados no se les permitió hacer ninguna declaración al respecto a los medios de comunicación, pero ¿Por qué fue así?
De acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, en su artículo 111, se establece que las sesiones del Congreso podrán ser: públicas, secretas, ordinarias, extraordinarias y solemnes. Podrán celebrarse en modalidad virtual o a distancia únicamente en los casos de fuerza mayor, siempre que para ello se empleen herramientas y tecnologías de la información y las comunicaciones en los términos de la presente Ley.
Espera Morena que proceso de juicio político contra Estrada Ferreiro, sea apegado a derecho
También, indica que habrá sesión secreta cuando existan asuntos que lo ameriten y el Presidente de la Cámara lo disponga, donde en el artículo 116 de la Ley en mención se detalla que los siguientes casos serán tratados en sesión secreta: Las acusaciones que se hagan contra los servidores públicos; Los oficios que con nota de reservados se dirijan al Congreso; Cuando se traten los asuntos que tengan por objeto la organización interna del Congreso, los relativos a los asuntos económicos de éste, así como los que se refieran a los deberes de los Diputados; y los demás negocios que la Cámara califique que necesitan reserva.
Al respecto, anteriormente el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez informó que el proceso de juicio político contra Estrada Ferreiro era bajo reserva y por ende no había información que compartir, ya que así lo establece la ley.
Efectivamente, en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, los diputados deberán guardar la reserva de todos aquellos asuntos, que por su actividad y funciones tengan conocimiento, y cuya revelación pueda afectar al Poder Legislativo.
En el caso de un juicio político se podría entorpecer el proceso si no se guarda reserva y aunque en la ley no se establecen sanciones específicas, si se acuerda, los diputados podrían estar sujetos a una sanción administrativa.
No obstante, el juicio político se inició porque de acuerdo a los antecedentes, el pasado 14 de marzo de 2022 el colectivo “Pueblo Unido por Culiacán” presentó una solicitud de Juicio Político en contra del alcalde, Jesús Estrada Ferreiro, donde se señalaba violaciones a la constitución general de la República; leyes federales y estatales; y manejo indebido de fondos con recursos federales y estatales, por mencionar algunos agravios.
Después, la Federación de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados del Estado de Sinaloa (FAS) presentó ante el Congreso del Estado una demanda de Juicio Político, por desvío de recursos, principalmente, sin embargo, fue desechada al no ser ratificada a los tres días posteriores de haberla presentado.
Posteriormente, el 29 de marzo de 2022 se dio a conocer que viudas de policías solicitaron una demanda de Juicio Político, en la cual se le acusaba a Estrada Ferreiro de discriminación y abuso de autoridad.