Roma. Este miércoles 7 de mayo, el Vaticano será escenario de uno de los actos más solemnes de la Iglesia Católica: el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, recientemente fallecido. Se trata de un proceso reservado, cargado de simbolismo y tradición, que reúne a los 133 cardenales con derecho a voto.
El cónclave comenzará a las 16:30 horas (tiempo de Roma), lo que corresponde a las 8:30 de la mañana en el centro de México. Previo al encierro en la Capilla Sixtina, se celebrará la misa “Pro eligendo Pontifice” a las 10:00 en Roma, es decir, a las 2:00 de la mañana hora mexicana. Esta misa será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
Te puede interesar leer: Cónclave: No habrá señal de celulares durante la elección del nuevo papa
Los cardenales electores, una vez ingresan en procesión a la Capilla Sixtina, quedan aislados bajo juramento de secreto absoluto. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias —dos en la mañana y dos en la tarde— hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El resultado se comunica al mundo mediante el humo que emana de la chimenea: negro si no hay acuerdo, blanco si ya se ha elegido al nuevo pontífice.
Aunque el proceso se realiza a puerta cerrada, varias plataformas ofrecerán seguimiento en tiempo real. Entre ellas destacan EWTN, Vatican Media, Catholic TV y Vaticano TV. También se suman cadenas como CNN, Univisión, TV Azteca y Televisa, que brindarán análisis especiales. A través de redes sociales y YouTube, será posible ver momentos clave como la fumata y el anuncio final.
El mundo católico está atento al desenlace de este histórico proceso, que puede resolverse en pocos días o extenderse según la rapidez del consenso entre los cardenales.