Al momento

Sinaloa

José Enrique Villa, nuevo presidente del Colegio Sinaloa

Queda a cargo de la institución luego de la salida de José Ángel Pescador Osuna

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Con la presencia del Gobernador del Estado,
Mario López Valdez, autoridades municipales y legisladores, este viernes tomó
el cargo como nuevo presidente del Colegio Sinaloa, José Enrique Villa Rivera.
El químico y científico se comprometió a
trabajar por el impulso del estudio enfocado en los niños y jóvenes para
inculcarles el interés de las ciencias y el arte, usando la experiencia de los
demás colegiados que forman parte de la institución.
?También este relevo es la ocasión propicia
para emprender nuevas acciones, de proyectos orientados a la enseñanza de las
ciencias en la educación básica y para incentivar futuras vocaciones que
fortalezcan las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de la
entidad, propondré a mis queridos amigos colegiados que intentemos cambiar el
imaginario de estos niños, en la edad donde somos una esponja?, anunció.
En su intervención el Gobernador del Estado,
Mario López Valdez habló de la administración que le tiene a Villa Rivera,
citando algunos de sus logros profesionales le dejó la encomienda de trabajar
por el impulso educativo de los sinaloenses desde su trinchera.
?El Colegio de Sinaloa y Sinaloa ha adquirido
en él y los compañeros del colegio, una persona inquieta, una persona que va a
estar de corazón, con pasión, comprometida por las mejores causas de Sinaloa,
yo no tenia el privilegio, antes de entrar a la política de conocer al doctor
José Enrique Villa Rivera, para mi era inalcanzable, un científico, un hombre
con muchos reconocimientos?, expresó.
El mandatario estatal aprovechó el marco, para
resaltar la inversión que se hará este año en tema de educación, mismo que
asciende a 21 mil millones de pesos, el cual dijo, no es suficiente, ya que
Sinaloa cuenta muchas necesidades en esta materia, por lo que el apoyo de
instituciones como el Colegio Sinaloa, vienen a favorecer en mucho el avance
que se debe tener en el impulso de la ciencia y el arte.
Se va
inconforme Pescador Osuna del Colegio Sinaloa
La falta de interés por parte del Gobernador
del Estado hacia el Colegio Sinaloa estuvo marcada durante el periodo de la
mesa directiva saliente, aseguró José Ángel Pescador Osuna, ex presidente de la
institución.
Dijo que el presupuesto actual que reciben del
Estado ha sido de 10 millones de pesos anuales, cuando en el 2010 le fueron
asignados casi 13 millones para la administración del colegio.
?No le interesó mucho el colegio, yo creo que
el gobernador tiene otras prioridades, pero no sentía que fuera lo mismo en el
caso de las instituciones tan especiales como el Colegio de Sinaloa, los buenos
deseos siempre se expresan en buenas manifestaciones a través del presupuesto y
lo que yo siento es que nunca tuvimos una atención debida en materia
presupuestal, tan es así que estamos hoy con un presupuesto real debajo del que
teníamos en el 2010?,
aseguró.
En el marco de la toma de posición del nuevo
presidente del Colegio Sinaloa, José Enrique Villa Rivera, Pescador Osuna dijo
que los retos a enfrentar son muchos, ya que no sólo es la necesidad de mayores
recursos, si no de equipamiento y capacitación del personal.
Cabe mencionar que José Ángel Pescador tomó
las riendas del colegio el 15 de abril del 2011, cuando tomó el lugar de Jaime
Labastida Ochoa, quien estuvo al frente de la institución por más de cinco
años.Convoca Malova a sumar esfuerzos por el desarrollo de SinaloaEl gobernador Mario López destacó los proyectos que ha realizado la actual administración para fortalecer a Sinaloa en los ámbitos académico, económico, de infraestructura en general y otros, y llamó a la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo que tiene como objetivo un mejor estado para las generaciones actuales y futuras.Al asistir a la toma de posesión de José Enrique Villa Rivera como nuevo presidente de El Colegio de Sinaloa, en sustitución de José Ángel Pescador Osuna, el mandatario estatal hizo un llamado a todos los sinaloenses, a científicos, estudiantes, maestros, políticos y a cada ciudadano, a trabajar unidos, porque la colaboración de todos potenciará el fortalecimiento de la entidad en todas las áreas.Convocó a los científicos y demás profesionistas agrupados en El Colegio de Sinaloa, a seguir apoyando y preparando a los jóvenes sinaloenses, en la causa de llevar a la entidad a mejores estadios de desarrollo y estar en condiciones de generar más y mejores empleos.López Valdez enfatizó que ?somos un estado de trabajo, con retos por solventar, y es por ello, en el proyecto de alcanzar las metas para que Sinaloa tenga un futuro mejor, que se requiere de la colaboración de todos?.Destacó proyectos como la carretera Mazatlán-Durango para fortalecer el turismo en Mazatlán, hoy por hoy el mejor destino de playa familiar en la país; el gasoducto, que permitirá que todos los sinaloenses cuenten con gas natural a bajo costo y que atraerá inversiones nacionales e internacionales; el apoyo a la educación, a la que se le destina la mitad del presupuesto estatal (21 mil 710 millones de pesos este año), entre otros.Ante la presencia del alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix; de José Ángel Pescador Osuna, presidente saliente; Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura, entre otros directivos de instituciones educativas e invitados especiales, el mandatario estatal reiteró el compromiso adquirido en la actual administración de consolidar la Obra Humana, fortaleciendo la educación, el camino más viable para alcanzar un desarrollo pleno para todos los sinaloenses.En este sentido, dijo que más de 2 mil 200 millones de pesos se han invertido en infraestructura educativa, y se han creado siete instituciones de educación superior y 3 extensiones, lo que posiciona a Sinaloa hoy como el primer lugar en cobertura en educación superior con el 39 por ciento, cuando le media nacional es del  29 %.El estado ocupa también el primer lugar nacional en cobertura de educación media superior, con 82 por ciento (la media nacional es del 60 %).Felicitó a José Enrique Villa Rivera por asumir la presidencia de El Colegio de Sinaloa, y reconoció el aporte de los integrantes de este organismo para que los estudiantes sinaloenses tengan mejores opciones, al coadyuvar en la tarea de preparar académicamente a los jóvenes.Villa Rivera, por su parte, hizo el compromiso público de que El Colegio de Sinaloa seguirá aportando el talento e inteligencia de sus miembros en favor de los sinaloenses, para fortalecer a Sinaloa.IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.