Guasave, Sinaloa.-Una metodología innovadora conocida como Jazz Thinking, bajo la dirección de Fidencio López Beltrán y con el apoyo del patronato presidido por Ricardo Ruiz Atondo, será presentada el proximo martes 11 de febrero en el ITESG.
El evento busca fortalecer la vinculación entre academia, empresa y gobierno para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región.
Te sugerimos: La Temporada Gordon Campbell celebra sus 15 años con ocho conciertos de jazz, blues y música clásica
La conferencia será impartida por el maestro en ciencias y doctor en educación Hilario Horacio Sánchez, quien además de su experiencia como psicólogo, asesor y consultor empresarial, es un apasionado musicólogo. Su propuesta, Jazz Thinking, fusiona la improvisación del jazz con estrategias empresariales, invitando a los asistentes a armonizar emoción y razón en la toma de decisiones.
Según Fidencio López Beltrán, director del ITESG, esta metodología no solo promueve un cambio en la forma de pensar sino que también impulsa la creatividad empresarial para enfrentar desafíos actuales.
“Es una oportunidad única para transformar nuestra manera de pensar y actuar, aplicando principios del jazz al emprendimiento y desarrollo organizacional”, afirmó López Beltrán.
Su propuesta, Jazz Thinking, fusiona la improvisación del jazz con estrategias empresariales, invitando a los asistentes a armonizar emoción y razón en la toma de decisiones.
Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa
El evento, que se realizará en las instalaciones del Instituto, está dirigido a emprendedores, empresarios, miembros de cámaras, líderes comunitarios y cualquier persona interesada en desarrollar proyectos con un enfoque innovador y humanista.
La iniciativa forma parte del plan de desarrollo educativo impulsado desde 2022 por el gobernador Rubén Rocha Moya, que promueve una educación incluyente, innovadora y con valores humanistas.
“Estamos comprometidos en ofrecer herramientas disruptivas que ayuden a los guasavenses a generar impacto positivo en sus comunidades”, destacó López Beltrán.
La conferencia también contará con la participación de emprendedores locales, incluyendo un grupo de adultos mayores que desarrollan proyectos de economía social y solidaria.
Acceso gratuito
La entrada al evento será gratuita, gracias al respaldo del patronato del Tecnológico, que ha asumido los costos operativos para fomentar la participación de toda la comunidad.
“Es fundamental que la gente se acerque y conozca las nuevas metodologías que estamos promoviendo, especialmente en un entorno tan cambiante como el actual”, añadió el director.
La jornada promete ser un espacio de aprendizaje e inspiración, donde los asistentes podrán explorar nuevas formas de gestión empresarial y desarrollo organizacional, aplicando la creatividad y la adaptabilidad características del jazz.