Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa.- En el Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, diputados de la 64 Legislatura hicieron un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua y a las autoridades a establecer medidas para disminuir el problema de escasez de este recurso natural a través de acciones preventivas y de esfuerzos conjuntos.
Por parte del Partido Sinaloense, a través de un posicionamiento de la diputada Viridiana Camacho Millán y que e fue leído por el diputado Gene René Bojórquez Ruiz, se expresó que preocupaba la situación que cada año se presenta en el estado de escasez de agua por falta de precipitaciones, y que la única medida que se toma es la estimulación de lluvias para solucionar este problema temporalmente.
En el posicionamiento se advirtió que actualmente las 11 presas de Sinaloa están al 35 por ciento de su capacidad de almacenamiento, por lo que este volumen, apuntó, no garantiza la productividad de las principales actividades económicas como la agricultura y la ganadería.
“Los cálculos realizados por las diferentes organizaciones de agricultores señalan que más del 50 por ciento del agua se desperdicia entre la conducción y el mal manejo en el uso parcelario; los principales factores que inciden en la pérdida del vital líquido son, la evaporación y la infiltración, pero, sobre todo, el deterioro de la infraestructura hidráulica, la falta de modernización de las redes de conducción del agua, entre otras causas”, expresó.
Ante ello, propuso realizar, por medio de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, que se tenga un foro estatal con los módulos de riego y las agrupaciones de agricultores del estado, para analizar medidas que se puedan implementar para el manejo responsable del agua.
Por su parte, la diputada Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, de Morena, precisó que la temática del Día Mundial del Agua 2022 es las “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”.
Subrayó que precisamente las capas freáticas, los acuíferos y los depósitos que hay bajo tierra están siendo sistemáticamente descuidados, contaminados y olvidados a pesar de ser fundamentales para todos.
Agregó que el agua que se tiene en Sinaloa, a través de sus 11 ríos y sus presas, es afectada por descargas irregulares, invasión de cauces federales y cuerpos de aguas nacionales, incumplimiento de concesionarios en la extracción de materiales pétreos, sequías extremas y lluvias extraordinarias.
“Si se toma en cuenta que el 42 por ciento de la disponibilidad de agua superficial del estado es de uso agrícola y sólo 1.5 por ciento es de uso urbano público, mientras que en el caso del agua subterránea las cifras son del 74.9 por ciento y 20.8 por ciento, respectivamente, el panorama resulta desalentador, pues aunado a las afectaciones en la calidad de agua, Sinaloa enfrenta año con año una disminución en la precipitación de agua y en la captación de agua”, enfatizó.
La diputada Cinthia Valenzuela Langarica, del PRI, fijó su postura también a través de un documento que fue leído por el diputado Ricardo Madrid Pérez, donde señaló que la celebración del Día Mundial del Agua tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcancen los objetivos de la Agenda 20-30.
Para este año, precisó, el foco de atención se centra en las aguas subterráneas, las que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos, considerando que se deben sumar esfuerzos para cuidar y proteger el agua.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
De igual manera hizo un llamado a fortalecer las brigadas que combaten incendios forestales en las zonas serranas del estado, ya que los bosques son un factor que potencializa la producción de agua.