Mazatlán, Sinaloa. El Comité Municipal de Personas Desaparecidas de Mazatlán, que fue integrado y rindió protesta la tarde del miércoles, no incluyó entre sus integrantes a familiares de personas que fueron víctimas de desaparición forzada, lamentó Wendy Liliana Barajas Cortés.
Sigue leyendo: Unen esfuerzos para la localización de personas desaparecidas de Mazatlán
La regidora del PAN y coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mazatlán señaló que luego de que en la sala de cabildo de manera privada se tomó protesta al Comité del que ella es integrante, esperaba al menos una reunión de trabajo para definir un plan de acción.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
¿Así cómo estamos ayudando a esas familias que están desesperadas gritando por ayuda?, cuestionó.
“De hecho, había familiares de personas desaparecidas que estaban interesadas en participar en este Comité, quién más que ellos que les duele, que traen la problemática, y no los quisieron integrar. Entonces, yo sí les diría que esto le pregunten a quien corresponde, yo no tengo la respuesta, desafortunadamente. No hay argumentos, simplemente”.
Barajas Cortés dijo que este Comité que es presidido por Karina Elizabeth Márquez Calderón, del Comité Estatal de Personas de Búsqueda de Personas, y por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, no cuenta con un protocolo ni tampoco tiene programada una reunión de trabajo.
Debes leer: Más de 700 personas siguen desaparecidas desde que inició la ola de violencia en Sinaloa: Vocería
“Yo quería hacer ya una propuesta de manera inmediata que se les informara a todas las familias de desaparecidos. Ya hay muchas denuncias y también tenemos conocimiento de algunos que no tienen denuncias, llamarles a una reunión, decirles en qué va a consistir, cómo va a funcionar este Comité, para qué es su creación”.
Por su parte, Maribel Chollet Morán, regidora del PRI, dijo que ella solicitó a Palacios Domínguez ser parte del Comité Municipal de Personas Desaparecidas, sin embargo, la alcaldesa solo le respondió que revisaría “la parte legal” para ver si era posible su integración.
Te sugerimos: Comisión de Búsqueda registra 465 personas desaparecidas desde el 9 de septiembre en Sinaloa
La coordinadora de la Comisión de Equidad, Género y Familia señaló que Mazatlán tiene el mayor número de mujeres desaparecidas en el estado.
“De 144 mujeres, solamente, de acuerdo a datos que específicamente nos proporcionan las fuentes oficiales, 47 de ellas en este momento son mujeres de Mazatlán. Y estamos hablado de que solamente se reporta el 10 por ciento. La gran mayoría no tiene una alerta, no hay una denuncia. Esa es la realidad”.
Luego de Mazatlán, le siguen los municipios de Culiacán y Ahome, en cuanto a número de desaparecidas, agregó la regidora panista Wendy Barajas.