Los Mochis, Sinaloa. En el norte de Sinaloa iniciaron los primeros cortes y recolección de frijol de la variedad pinto y se van a generalizar las trillas hasta mediados del mes de febrero, informó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Explicó que por las complicaciones que enfrentaron para regar con oportunidad las siembras a causa de la sequía, tendrán una baja en el rendimiento promedio y se estima que de las 1.8 toneladas por hectárea que obtienen en temporadas normales, pudieran alcanzar una tonelada y media, por lo que tienen que buscar buen precio para lograr rentabilidad.
“Ya inician los primeros cortes, es poca la superficie y también se ha reportado una que otra cosecha; es muy poca la superficie, es muy puntual, en específico los frijoles pintos, que son los más breves, más tempranos y pues ya estamos preparados y a la vez haciendo las peticiones ante el Gobierno del Estado para que se otorguen los tres meses gratis”, precisó.
Manifestó que las dirigencias agrícolas de Sinaloa gestionan ante el Gobierno del Estado que en lugar de 3 meses gratis de almacenamiento de frijol, sean 4, más uno que ofrecen las organizaciones para que el productor tenga margen de comercializar a buen precio el grano y ayudar a guardar el volumen extraordinario porque se sembró más de lo tradicional.
Debes leer: Cunde el desespero entre productores de frijol de Sinaloa por no tener un precio de garantía: Caades
Comentó que la superficie que se sembró de frijol en Sinaloa es de alrededor de 100 mil hectáreas, pero por la caída en los rendimientos no alcanzarán los volúmenes estimados por los especialistas. Los resultados por la escasez de agua en las trillas se tendrán con certeza cuando se generalice esta fase.
Expresó que otra de las gestiones que se tienen por parte de las organizaciones agrícolas es que se establezca un precio de garantía para todos los productores, como ocurrió en Durango y Zacatecas, de 27 pesos el kilogramo.
Puede interesarte: Frijoleros de Sinaloa buscan alianza para exigir comercialización justa y frenar abusos de intermediarios