Culiacán, Sin.-
Con el inicio del programa del emplacamiento vehicular para personas con
discapacidad, el estado de Sinaloa se ubica en el decimotercer lugar a nivel
nacional que emprende un proyecto de inclusión para personas con capacidades
diferentes.
El director del
Sistema DIF Sinaloa, Iván Aguilar Enríquez, explicó que en Sinaloa y en el país
se está en el camino de la creación de conciencia en el respeto de aquellos que
necesitan un trato diferente, de ahí la importancia de estos programas; asimismo,
detalló que aquellos que requieran de una placa vehicular de este tipo pueden
acudir a las instalaciones del DIF, en donde se emitirá un certificado de
discapacidad con el que podrán realizar el trámite en un módulo especial que
será instalado ahí mismo.
?Estamos
convencidos que este programa representa el primer paso, ya que contar con una
placa oficial, idéntica a la que se usa por cualquier ciudadano, pero con el
logo internacional de la discapacidad tendrá como ventaja principal el poder
ser identificada en forma inequívoca por las autoridades de tránsito y la
ciudadanía?.
??sentando las
bases para poder tener mecanismos que permitan denunciar y sancionar el uso
indebido e irresponsable de los lugares exclusivos para las personas con
discapacidad?, dijo.
En el evento que
fue encabezado por la presidenta del DIF, Alma Sofía Carlón de López, así como
el secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, y el subsecretario de
Gobierno, Jesús Antonio Marcial Liparoli, hicieron entrega de la primera placa
para discapacitados a Ismael Arias López, quien lamentó que aún haya personas
que no respetan los lugares designados para ellos.
?Esta placa va
venir a cambiar dentro de la sociedad, otro tipo de cultura, para insertar a
las personas con discapacidad en lo laboral y en lo social y que nosotros
respetemos más a estas personas y haya otra cultura en el estado?.
??con esta placa
todos los sinaloenses más los 2 millones 600 mil se van a beneficiar, entonces
con esto ya vamos a tener un porqué de decir: mira, no puedes estacionarte
ahí?, expresó.
Por su parte,
Jesús Antonio Marcial Liparoli señaló que es un proyecto que se buscará llevar
a otros municipios del estado y ayudar con la simplificación de los trámites y
no hacerlos engorrosos para estas personas.
Finalmente, la
presidenta del DIF, Alma Sofía Carlón de López, exhortó a la sociedad a
adquirir una cultura de respeto a las personas discapacitadas no sólo con
obedecer las señalizaciones, sino con el trato diario.
Cabe señalar que
hasta el momento se tienen disponibles un total de 4 mil placas para
discapacitados.YRM
Inicia el 1er Programa de Emplacamiento para discapacitados
Iván Aguilar Enríquez, explicó que en Sinaloa y en el país se está en el camino de la creación de conciencia en el respeto de aquellos que necesitan un trato diferente
Fuente: Internet