Los Mochis, Sinaloa. Las condiciones para que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo digno cada día se fortalecen en Ahome. Actualmente más de 200 hombres y mujeres forman parte de los equipos de trabajo de diversas empresas, y los proyectos industriales interesados en establecerse en el municipio también buscan sumarlos como sus colaboradores, reveló Carlos Martín Valenzuela Navarro.
El titular del Instituto Municipal para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad en Ahome (Imdis), destacó que el generar políticas públicas a nivel nacional para garantizar la inclusión ha permitido que el sector más vulnerable, pueda integrarse al mercado laboral.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en Línea Directa
Pero no solo eso, que empresas industriales como GPO y Mexinol se hayan acercado a Imdis para crear procesos que permitan el acceso a personas con discapacidad a empleos con condiciones favorables y adecuadas.
“Ellos nos buscaron, esto está bien interesante, GPO, Mexinol y todas estas empresas, ya hubo acercamiento y sí, traen el compromiso, todavía no se ha definido qué porcentaje, pero ya nos dijeron que un porcentaje de sus empleados van a ser con discapacidad.”
Te podría interesar: El calor llegó para quedarse en Sinaloa; este fin de semana seguirá al límite de los 45º
“Yo creo que el ejemplo lo estamos poniendo a nivel nacional, no solo aquí en el municipio de Ahome, a nivel nacional ya hemos logrado generar una política pública de cómo es el camino correcto para asentar esas bases en la cultura de la inclusión, en el estado somos el único instituto en todo Sinaloa, y en el país uno de los únicos Imdis que existimos”, expuso.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, en México, existen 8.8 millones personas con alguna discapacidad, de esa cifra, solo el 30 por ciento es activa laboralmente.
Ante las estadísticas que visibilizan los pocos espacios laborales y el desinterés de las empresas por ser inclusivas, las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el caso de Ahome, a través del Imdis, trabajan en programas y reformas para promover la inclusión laboral y así “romper” las barreas que impiden que más personas con discapacidad puedan trabajadores activos.
Te sugerimos: Se Celebran 100 años de masonería en Los Mochis
Aun así, Carlos Valenzuela destacó el avance que presenta Ahome y cómo las empresas internacionales e industrias cada día adoptan más prácticas de inclusión laboral.