Culiacán, Sin.- Acciones de capacitación que permitan a la población, especialmente a las mujeres y jóvenes, visibilizar la violencia que sufren y dejar de pensar que es algo natural en las parejas, así como sensibilizar a docentes y funcionarios públicos de diversos ámbitos sobre la necesidad de detener la violencia familiar para evitar el feminicidio, es el objetivo del programa de acción de Cepavif Sinaloa en los Días de Activismo contra la Violencia de Género.Martha Ofelia Meza Escalante, secretaria general ejecutiva del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif) señaló que a nivel internacional este activismo comprende 16 días (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), pero en Sinaloa se amplía un mes más para dar mayor cobertura de población y profundizar en los mensajes.Señaló que las actividades darán inicio este miércoles 25 de octubre en el patio central de Palacio de Gobierno con la dinámica ?Los tendederos de nuestras malas y buenas formas de relacionarnos?, donde podrá participar todo el público que así lo desee, actividad que se desarrollará de 09:00 a 11:00 horas, y de 10:00 a 12:00 horas, en el auditorio del mismo recinto se brindará una sesión de capacitación en sensibilización de violencia familiar a servidores públicos que laboran en Isdesol.Dijo la funcionaria que este programa contempla un promedio de 4 actividades diarias en diferentes municipios de la entidad y ante diversos públicos, pues lo mismo capacitarán a docentes de educación media superior, como acudirán a centros de trabajo del sector salud a sensibilizar a su personal médico y operativo para lograr una mejor atención a las mujeres víctimas de la violencia familiar.Destaca también el programa el curso taller ?Caminando en sus Zapatos?, dirigidos a integrantes de la Defensoría Pública del municipio de Mazatlán, actividad con la que concluye el Cepavif la capacitación de estos servidores a nivel estatal.En el mes de noviembre destacan dos actividades: la conferencia magistral del director del Programa Nacional de VIH Sida y Derechos Humanos, Ricardo Hernández Forcada, así como la Jornada Académica por la Igualdad de Género en la unidad El Fuerte de la Universidad de Occidente.¿Por qué los días de activismo?Cada año desde 1991, miles de activistas de todas las regiones del mundo han participado en la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Los mensajes fundamentales de la campaña – que los derechos de las mujeres son derechos humanos y que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos – han sido un llamado unificador para el movimiento de mujeres. Al reconocer que la violencia contra las mujeres afecta a los pueblos de cada país, raza, clase, cultura y religión, la campaña de los 16 Días brinda una oportunidad a las y los activistas a trabajar juntos en solidaridad, utilizando este período en la cual hay un aumento de atención al tema a nivel internacional para buscar apoyo por sus esfuerzos a nivel local.Siendo la violencia contra la mujer un obstáculo para lograr las Metas de Desarrollo del Milenio, en febrero de 2008, el Secretario General (SG) de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lanzó la campaña global: “Únete para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”, en respuesta a un consenso internacional propicio para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña hace un llamado a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado, a los medios de comunicación y al propio Sistema de Naciones Unidas para trabajar de manera conjunta en la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña del Secretario General acogerá y fomentará la participación activa de los hombres y los niños, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.La campaña empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y continúa hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.En este año se incrementa un mes de actividades de este activismo a sugerencia del Instituto Nacional de las MujeresDEG
Imperante detener la violencia familiar y evitar el feminicidio
Cepavif Sinaloa busca englobar a más de 2 mil personas en sus actividades
Fuente: Internet