Roma.- En el proceso de elección de un nuevo Papa, uno de los momentos más íntimos y significativos ocurre en un pequeño recinto del Vaticano conocido como la “Sala de las Lágrimas”. Este espacio, ubicado junto a la Capilla Sixtina, es donde el pontífice recién elegido se retira antes de presentarse al mundo.
Te puede interesar: ¡Es hoy! Inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa ¿Cuánto puede durar?
De acuerdo con información de la Santa Sede, la “Sala de las Lágrimas”, también llamada “Stanza delle Lacrime”, es una habitación sencilla y sobria que no está abierta al público.
En su interior, se encuentra tres sotanas blancas de diferentes tallas, preparadas para que el nuevo Papa elija una, además se encuentra un gran crucifijo, un perchero y otros elementos necesarios para que el pontífice se prepare para su primera aparición pública.
Contenido de Twitter
¿Por qué se llama la “Sala de las Lágrimas”?
La “Sala de las Lágrimas”, se llama así debido a las emociones intensas que muchos pontífices han experimentado en este espacio íntimo y solitario, donde suelen derramar lágrimas.
Estas lágrimas pueden surgir por la emoción del momento, o el abrumador peso de la responsabilidad que implica liderar la Iglesia Católica como Vicario de Cristo. Por ejemplo, la tradición señala casos como el de León XIII, quien en 1878, a los 65 años, lloró al pensar que su edad le impediría cumplir con el cargo, aunque su pontificado duró 25 años.
Contenido de Twitter
La sala, cerrada al público, está decorada con frescos, una imagen de la Virgen, un crucifijo y un sofá rojo, y contiene tres sotanas blancas de diferentes tallas preparadas por la sastrería Gammarelli. Este espacio simboliza un momento de profunda reflexión y humanidad antes de que el nuevo Papa se presente al mundo.
Sigue toda la información internacional en nuestra sección especial de Línea Directa
Cabe recordar que este miércoles 7 de mayo, el Vaticano será escenario de uno de los actos más solemnes de la Iglesia Católica: el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.