México. – La cuesta le ha pegado a diversos productos y servicios en este 2025; durante enero la canasta básica sufrió mermas al sentir el incremento en productos tan elementales para la dieta de los mexicanos como el huevo y carne de pollo.
Más información sobre economía, chécala aquí
Los datos fueron revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que este lunes 10 de enero publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Índice Nacional de Precios al Consumidor que no favoreció durante enero al bolsillo de la población.
El reporte detalla que: “Con base en la segunda quincena de julio de 2018=100 el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de enero de 2025 es 138.343. Esta cifra representa una variación de 0.29 por ciento respecto del índice correspondiente al mes de diciembre de 2024, que fue de 137.949”
Debes leer: Tres días al hilo con precios detenidos: así el valor de los combustibles hoy en México
Contenido de Twitter
Los productos que aumentaron.
Respecto a los precios de los bienes y servicios más significativos por su incidencia sobre la inflación general durante el mes de enero de 2025 fueron, al alza: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; pollo; vivienda propia; plátanos; electricidad; restaurantes y similares; cigarrillos; carne de res; y otros alimentos cocinados.
Más en economía: Profeco realiza estudio de calidad a licuadoras de inmersión; estos fueron los resultados
Los productos que bajaron su precio
A la baja, el INEGI marca: Transporte aéreo; jitomate; cebolla; huevo; tomate verde; servicios turísticos en paquete; papaya; papa y otros tubérculos; calabacita y nopales.
Checa el documento publicado este 10 de febrero por el INEGI en el DOF
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor quincenal con base en la segunda quincena de julio de 2018 = 100, correspondiente a la segunda quincena de enero de 2025, es de 138.429. Este número representa una variación de 0.12 por ciento respecto al índice de la primera quincena de enero de 2025, que fue de 138.257.