Al momento

RESIDUAL

Hay poco avance en el tratamiento de agua en la agricultura; ayuda en tiempos de sequía: investigador

El doctor Jorge Manuel Cornejo Bravo consideró que solamente en pequeñas cantidades se usa el método que recomienda

Conferencia
Conferencia "Aplicación de materiales poliméricos en el tratamiento de agua y la agricultura" | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sin.- El material polimérico permite el tratamiento de agua y poder reusarla en el riego agrícola, pero en México aún es poca la superficie donde se implementa, y es un método que puede contribuir en época de sequía o como una alternativa de optimizar el recurso durante la irrigación de cultivos, afirmó José Manuel Cornejo Bravo.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Al disertar la conferencia Aplicación de materiales poliméricos en el tratamiento de agua y la agricultura, en el marco del Congreso Estatal de Química que se celebra en Los Mochis, el investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, destacó la versatilidad de esta macromólecula.

Doctor Jorge Manuel Cornejo Bravo

“Y en cuanto al área agrícola, propuestas de qué se podría hacer, ver la problemática que hay en la región y cómo resolverlas. También vamos a hablar sobre retención de agua. Si hay escasez de agua hay polímeros que pueden retener el agua, condicionar el suelo y pueden ser muy útiles”, explicó.

Comentó que este material permite a la agricultura que en la aplicación de insecticidas se reduzca la toxicidad en el humano, que se retenga en la planta, que es donde se necesita su efectividad, y que sea menos volátil para que no afecte a la población ya sea que trabaje en las labores de atención a cultivos o que viva cerca de los predios.

Explicó que en situaciones de escasez extrema de gua puede implementarse la técnica de retención de líquido, aunque ello implica elevar el costo de producción y quizá por ello es que es limitado su uso en la agricultura.

Conferencia

Conferencia “Aplicación de materiales poliméricos en el tratamiento de agua y la agricultura”. / Foto: Blanca Peinado

Mencionó que la alternativa para reducir los costos en las siembras es que el material polimérico que puede tener la presentación de plástico, se elabore en la región y se expanda de manera comercial para que esté al alcance de todos los productores. Actualmente su uso se enfoca en frutales y en hortalizas.

Dijo que los procesos derivados del polimérico son de gran uso en la industria farmacéutica, de la medicina, de la alimentación y de la belleza.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.