Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa.- Poco más de mil planteles en Sinaloa y cerca de 130 mil niños sinaloenses se están viendo afectados por la eliminación del programa de “Escuelas de Tiempo Completo”, señaló el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sergio Mario Arredondo Salas.
El también vocal de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado, manifestó que aunque existe la intención del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya de que este programa continúe, no se ha encontrado eco en la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).
Subrayó que ve con mucha preocupación que pareciera que es un tema secundario el tema de las escuelas de tiempo completo y su permanencia, como si no estuviera dentro de la agenda prioritaria de la titular.
“No existe por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, de la titular, de los subsecretarios, de cualquier autoridad de esta área en cuanto acercamiento para un calendario de reactivación de estas escuelas, de estos programas”, expresó.
Arredondo Salas exhortó al mandatario estatal a que esas expresiones en sentido positivo se puedan convertir en un calendario de actividades, en acciones, que se establezca una agenda de trabajo.
Dijo estar consciente de que el costo del programa es elevado, no son 500 millones de pesos y que al no estar presupuestado es una situación muy compleja para la autoridad estatal atender, sin embargo, reiteró que sí se puede iniciar con un programa de reactivación gradual, por etapas, en equipo, donde coadyuven poder Legislativo y Ejecutivo, para dotarlo de un presupuesto pleno que permita adoptar este programa.
Consideró como una falta de respeto para las madres de familia que salen a trabajar, que uno de los argumentos que señala Morena para la desaparición de este programa, es que “las escuelas no son guardería”, lo cual catalogó como algo absurdo y una falta de entendimiento.
Indicó que espera que en el marco de esta discusión exista de parte de las autoridades federales un razonamiento que permita revertir una decisión errónea, una decisión que afecta el futuro de México, de los niños, una decisión que no ha tenido ninguna argumentación válida, concluyó.
Cabe mencionar que el diputado ha realizado recorridos en la capital sinaloense por las distintas escuelas que se beneficiaban con este programa, donde tanto los padres de familia como directivos han externado su preocupación por la desaparición de este programa, pues argumentan que es un programa que ha dado resultados, sobre todo en el aprendizaje intelectual y que ha redundado en indicadores académicos en las pruebas Planea, en la prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de cómo esos niños bajo este programa están teniendo un mejor aprovechamiento, asimismo, otorgaba la posibilidad de un alimento balanceado en una comunidad, y la oportunidad a las madres de familia, a las parejas donde el padre y la madre salen a trabajar desde temprano, la posibilidad de tener la confianza de que sus hijos estaban en un entorno seguro.