Al momento

INNOVACIÓN

Guamúchil apuesta por técnica de riego profundo para reforestar la zona centro

Comerciantes asumen el compromiso de cuidar las especies que se están plantando

Guamúchil apuesta por técnica de riego profundo para reforestar | Foto:: Sabás Espinoza

Guamúchil, Sinaloa. – Con el uso de una innovadora técnica de riego profundo entrenadora de raíces, que permite ahorrar agua y fortalecer el crecimiento de los árboles, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado inició una intensa campaña de reforestación en el primer cuadro de la ciudad. Además, comerciantes locales se sumaron al esfuerzo como padrinos responsables del cuidado y mantenimiento de los nuevos ejemplares.

Puedes seguir toda la información del Norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa 

Ubaldo Montes Rodríguez, director de Desarrollo Urbano y Ecología, explicó que el método consiste en plantar los árboles utilizando tubos de PVC y gravilla, lo que obliga a las raíces a crecer verticalmente en busca de humedad. Esta estrategia, además de minimizar el daño futuro a banquetas y tuberías, reduce la necesidad de riego a una sola vez por semana, ideal en tiempos de sequía.

Actualmente se tienen disponibles alrededor de 200 árboles para reforestar espacios donde anteriormente existieron ejemplares, pero se espera la llegada de más plantas solicitadas a la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) debido al interés ciudadano.

Las especies elegidas son principalmente árboles de amapa, conocidos por su resistencia a la sequía y porque su estructura no afecta el tendido eléctrico ni la infraestructura urbana.

Te recomendamos: IMJU y Ecología promueven la cultura del medio ambiente con reforestación en comunidad de Guasave

Como parte fundamental del proyecto, se lanzó el programa “Arbolijo”, mediante el cual cada árbol plantado debe tener un padrino responsable, principalmente comerciantes del centro.

“No vamos a plantar ningún árbol que no tenga quien lo cuide y riegue. Ya varios negocios, como los de venta de chicharrones, se comprometieron a adoptar árboles frente a sus locales”, afirmó Montes Rodríguez.

La autoridad también trabaja en concientizar a los propietarios de negocios para que retiren todo los obstáculos que impidan la plantación.

“Ya tuvimos una buena respuesta: una comerciante accedió a retirar su toldo para que se plantaran cinco árboles en su banqueta”, señaló.

Puedes seguir leyendo: “Es un bosque muy bonito”: Vecinos de la sierra de Choix piden equipo para apagar incendios forestales

El costo de plantar un árbol con esta técnica especializada, principalmente en zonas con cableado, es de entre 2 mil 500 y 3 mil 000 pesos por ejemplar. A pesar de algunas sanciones aplicadas este año por afectaciones a árboles, Montes Rodríguez insistió en que el objetivo central es promover una cultura de responsabilidad ambiental y restaurar el pulmón verde de Guamúchil.

Debes de leer: Celebran el Día Mundial de la Tierra con el trasplante de 5 mil plantas en Salvador Alvarado

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.