Mochicahui, El Fuerte,- El coordinador general de
Educación Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Fernando
Salmerón Castro, dio a conocer que lamentablemente se está dejando de hablar la
lengua original en algunas comunidades indígenas del país.
El funcionario federal reconoció que poco a poco se va
perdiendo el dialecto original que caracterizan a las etnias indígenas
por lo que es necesario establecer libros de texto, canales de televisión y
estaciones de radio en la lengua de cada región o comunidad.
El maestro en ciencias e investigador de las lenguas
indígenas señaló que son muchos los factores que participan en la pérdida del dialecto
original en algunos pueblos del país.
?Yo creo que se están perdiendo, es un tema que es muy
importante de atender porque en algunos lugares se están dejando de hablar y
dejando de utilizar?.
?¿Por qué factores??
?Uy son muchos factores, la lengua materna de todos, pero
las lenguas indígenas forman parte de ese son lenguas que se utilizan en el
ámbito doméstico en la casa, con la familia y a veces en la comunidad?, dijo.
El coordinador general de Educación Intercultural de la
SEP en México, Fernando Salmerón, dijo que en la medida que van creciendo las
comunidades con la llegada de familias ajenas a esa población, es también otro
factor que incide para que se pierda la lengua original.
?En la medida que las comunidades van creciendo y
entrando gente que no vivía ahí o que las comunidades se van integrando en las
ciudades pues se deja de utilizar en esos ámbitos?, manifestó.
En todo el país existen 11 universidades interculturales
y se hablan más de 365 lenguas indígenas.
El funcionario federal fue entrevistado durante el acto
inaugural por el XV aniversario de la Universidad Autónoma Indígena de México
en Mochicahui.CHG
Grupos indígenas? negados a hablar su propia lengua
El gobierno federal impulsará programas de rescate de las lenguas indígenas en el país
Fuente: Internet