Culiacán, Sinaloa. El Gobierno del Estado de Sinaloa está evaluando la ampliación y modernización de las rutas de transporte urbano en las ciudades de Culiacán y Mazatlán.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
De acuerdo a lo expresado por el gobernador Rubén Rocha Moya, en la conferencia “semanera”, esta iniciativa surge en respuesta a las diversas obras públicas que se han puesto en marcha recientemente en ambas ciudades, con el objetivo de mejorar la movilidad y ofrecer opciones más eficientes a los usuarios del transporte público.
El mandatario estatal dijo haber sostenido conversaciones preliminares con concesionarios del transporte, y se espera que en breve se definan los detalles para la incorporación de más unidades al servicio. Rocha Moya destacó:
“Estamos viendo la modernización y ampliación de rutas”, expresó.
Sugerido: ¡Que no se les pase! Anuncian app para ver en tiempo real a qué hora pasará el camión en Culiacán
Además, mencionó que se está considerando la adquisición de vehículos eléctricos provenientes de Vietnam para fortalecer la flota del transporte urbano, lo que representaría un avance hacia un sistema más sustentable y moderno.
El Plan de Obras Públicas 2024-2025 del Gobierno de Sinaloa contempla una serie de proyectos significativos para mejorar la infraestructura y movilidad en Culiacán y Mazatlán.
Debes leer: ¿Sabes cuáles son las rutas para acudir al nuevo Hospital General en Culiacán? ¡Conoce la lista!
En Culiacán se destacan las siguientes obras: el malecón margen izquierda y enlaces con puentes en el sector Pedro Infante, con una inversión de 667.8 millones de pesos y una longitud de 5.34 kilómetros, busca mejorar la conectividad urbana; el enlace del bulevar Agricultores al libramiento Benito Juárez, con una inversión de 258.6 millones de pesos, pretende facilitar el flujo vehicular en la ciudad y el Centro de Convenciones, que con una inversión de 300 millones de pesos, busca posicionar a Culiacán como un destino para el turismo de reuniones.
En Mazatlán las obras incluyen el puente Colosio, actualmente en construcción con una inversión de 410 millones de pesos, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en el puerto y un nuevo relleno sanitario con una inversión de 100 millones de pesos, que pretende solucionar la problemática de recolección de basura en la ciudad.
Puede interesarte: Quieren mejorar el servicio de camiones urbanos en Mazatlán ¿Qué hace falta?; esto dice VyT