?Culiacán, Sin.- 65 por ciento
de las personas pendientes ya han realizado sus trámites de manera gratuita, y
cuentan ya con la escrituración de sus inmuebles para seguridad de sus
familias.
Un total de 4 mil 149 sinaloenses, a los cuales se
les entregó lotes urbanos o terrenos agrícolas en compensación por la
expropiación de sus posesiones para la construcción de obra hidroagrícola, necesita realizar el trámite de
regularización ante el Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión
Nacional del Agua para tener la seguridad jurídica en la tenencia de sus posesiones. Estas personas están asentadas en 47 comunidades
ubicadas en los municipios de Culiacán, Guasave, Sinaloa de Leyva, Angostura,
Mocorito, Cosalá, Elota, Angostura y Salvador Alvarado, a donde fueron reubicadas, conforme a la Ley,
luego de que se expropiaron 358 mil hectáreas para la construcción de presas de
almacenamiento necesarias para garantizar el suministro de agua para consumo
humano y riego.
Las comunidades están
ubicadas en las márgenes derecha e izquierda de los ríos Sinaloa y San
Lorenzo, así como en los alrededores de la presa Eustaquio Buelna, sistema
hidráulico Elota- Piaxtla, y en los valles de Guamúchil y Pericos. De los
inmuebles por regularizar, 2 mil 442 correspondientes a predios rústicos, y mil
707, a urbanos.
A través del Programa Nacional de Regularización de
la Tenencia de la Tierra en Obras de Infraestructura Agrícola (Pronarettih, por
sus siglas), la CONAGUA ha regularizado a la fecha la situación jurídica en la
posesión de la tenencia de la tierra de
6 mil 770 personas, lo que representa un 65 por ciento del total pendiente de
escriturar.
La dirección jurídica del Organismo de Cuenca
Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua invita a todos los interesados,
que se encuentran en esta situación, a realizar
los trámites correspondientes para tener la certidumbre jurídica de sus
terrenos agrícolas, casas-habitación y solares urbanos, de manera gratuita.
En Culiacán, las comunidades que se encuentran en
esta situación son Humaya, Limón de los Ramos, Vitaruto, Tamarindo,
Mezquitillo, Loma y Tecomate, El Cerro , Limontita, El Alhuate, Oso Viejo,
Quilá, El Tamarindo, Nuevo Canachi, Nuevo Higueral y Pueblos Unidos. En
Guasave, las comunidades son Palos Blancos, Bacayahueto, San José del Barreal,
San Andrés de Tamazula, Burrioncito, Nío, Palmarito, Bamoa y San Fernando.
En Elota, las comunidades son Abocho, El Norote, El
Roble, Confites, Chilacayota, El Naranjo, Boscoso, Loma Larga, San José de
Conitaca y Pueblo Nuevo. En Sinaloa de Leyva, El Caimán, Gabriel Leyva
Velázquez, Tetameche, Cubiris y Capomo. En Angostura, Las Bocas, Limontita y
Alhuey. En Mocorito, Calomato, Pericos y Zapotillo. Finalmente, en Cosalá, la
comunidad conocida como la Ilama.
Los requisitos para ellos son: Presentar escrito libre
que contenga la solicitud; documentación legal, a través de la cual acredite su
derecho y causalidad de posesión sobre la superficie del bien inmueble a
regularizar. (Escrituras públicas, juicios, contratos, etc.); historia
registral emitido por el Registro Público de la Propiedad; plano, con cuadro de
construcción en coordenadas UTM, que contenga la ubicación y superficie del bien inmueble a regularizar; constancia de
posesión otorgada por el H. Ayuntamiento, dentro del ámbito de competencia
territorial; certificado de Libertad de gravamen; Información Catastral; constancia
de No afectación expedido por el RAN,
e identificación oficial.
Garantizan posesión en tenencia de inmuebles
Un total de 4 mil 149 sinaloenses necesita regularizar ante la Comisión Nacional del Agua la posesión de sus terrenos urbanos y rústicos, así como de sus casas-habitación
Fuente: Internet