Los Mochis, Sin. Tras darse el aseguramiento de un laboratorio de drogas por parte del Ejército Mexicano en los límites dentro de Sinaloa y Chihuahua, el personal de la 9na Zona Militar invitó a reporteros de diversos medios de comunicación al lugar del descubrimiento para que tomaran fotografías y videos de lo decomisado.
Sugerido: Defensa asegura laboratorio clandestino que elaboraba 2 toneladas diarias de metanfetamina en Choix
La cita fue alrededor de las 8:30 de la mañana en el 89 Batallón de Infantería en el municipio de Ahome, lugar al que acudió personal del 94 Batallón procedentes de El Sauz en Culiacán. Ahí, cinco reporteros se repartieron entre sus cinco unidades militares y se emprendió el viaje al municipio de Choix.
La primera parada fue en el vecino municipio de El Fuerte, donde se unió a la caravana personal del 19 Batallón de Infantería procedentes de la Ciudad de México, elementos que fueron quienes realizaron el hallazgo del “narcolaboratorio”.
El rumbo tomado fue hacia la sindicatura de Chinobampo, para después comenzar a subir la sierra del norte de Sinaloa. Se pasó por El Frijol y Los Tesos, sin encontrar “ni un alma” en esos lugares, solo casas abandonadas. Fue hasta llegar a Yecorato, ya en el lado de Choix, donde se pudo ver a un grupo de personas en las calles, pero al salir de ahí, de nuevo no se volvió a ver a nadie por un rato.
Sigue la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa
Las horas pasaban y el convoy de militares con reporteros seguía avanzando en dirección a Bacayopa, pasando por comunidades como Chicuras y Vinaterías.
En este último lugar se encontró a un niño de alrededor de 10 años que vendía helados a 10 pesos, quien no imaginó que en dos minutos iba a hacer la venta del día, ya que el convoy se detuvo y le compraron todo lo que tenía en una pequeña hielera para apaciguar el calor primaveral que se sentía más veraniego, lo que provocó una gran sonrisa del menor.
En Casas Viejas de nuevo se pudieron ver casas vacías, algunas con cadenas y grandes candados en las puertas, pero eso sí, los expendios de cerveza, abiertos con música a todo volumen esperando que alguien llegara a calmar su “sed” comprando sus bebidas de cebada y malta que venden.
Puede interesarte: Militares aseguran armas, droga, municiones y hasta un dron en Bacayopa, Choix
Al llegar a Bacayopa y tras un breve descanso el convoy siguió adelante, pasando por el último lugar con viviendas vacías de nombre El Llano, y de ahí en adelante solo se observaron cerros, árboles, tierra y uno que otro vehículo quemado, baleado y abandonado durante los recientes enfrentamientos que se han registrado en esa zona serrana del norte de Sinaloa, pero también algunos otros que por alguna razón terminaron en el fondo de un barranco hace ya varios años.
Tras alrededor de 6 horas de camino por fin se llegó al destino, lo cual fue alrededor de las 3:00 de la tarde, el cual se ubicaba entre los cerros a un par de kilómetros de los límites con Chihuahua, Ahí el teniente coronel de infantería, Pablo Francisco Barraza, guio un recorrido por el laboratorio.
El coronel dijo que el laboratorio clandestino estaba dividido en tres zonas: el área de descanso, donde los trabajadores comían y dormían; otra donde se elabora y prepara la droga, el cual estaba compuesto de 15 reactores, 3 mezcladoras, 19 condensadores y 64 tanques de gas, donde se crea una pasta de nombre fenilacetona y, finalmente, el área donde se mezcla esta pasta con otros químicos, resultando la metanfetamina líquida.
Debes leer: Ejército asegura armas largas, cargadores, cartuchos, vehículos y equipo táctico en la sierra de Choix
El militar explicó que en ese lugar llegaban hasta ese penúltimo proceso de la elaboración de esta droga, ya que de ahí la transportaba a otros lugares para su solidificación.
Asimismo, mencionó que en ese sitio se tenía una capacidad para elaborar dos toneladas de droga diaria, lo que representa alrededor de 67 millones de pesos y que entre el equipo asegurado y los químicos hallados suman alrededor de 17 millones de pesos. También comentó que eran entre 35 a 40 personas las que se encontraban trabajando ahí.
“Este laboratorio tiene una capacidad para estarse produciendo hasta dos toneladas diarias de metanfetamina, imagínense la cantidad de dosis que pudieran elaborar estos delincuentes, serían 2 millones aproximadamente y con un precio en el mercado de 67 millones a como está ya en las calles”, dijo.
Sigue la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa
Luego de un pequeño refrigerio a base de taquitos de huevo y chuletas de cerdo acompañados de un refresco de cola, algunos militares y los reporteros emprendieron la retirada del lugar con rumbo a Los Mochis, esto alrededor de las 4:30 de la tarde.
De nuevo inició el recorrido, pero esta vez de regreso, durante el cual se observaron de nuevo los pueblos vacíos y hasta algunos animales de ganado sin vida debido a la falta de agua en esos lugares de la sierra, muy a la larga se miraba algún adulto mayor pastoreando vacas o algún padre con sus hijos pequeños cruzando los caminos desolados en motocicleta, quienes levantaban la mano emocionados para saludar a los soldados.
La noche cayó al llegar a Yecorato, lugar donde los convoyes se detuvieron para cargar gasolina y comprar agua helada y refrescos y así seguir avanzando por caminos de terracería hasta llegar a Chinobampo en El Fuerte y tomar carretera hasta el 89 Batallón de Infantería, donde los periodistas dejaron sus vehículos, en los cuales finalmente se trasladaron a sus casas alrededor de las 11:00 de la noche.