Mazatlán, Sin.- En el Fuerte 31 de Marzo, Feliciano Castro Meléndrez, secretario de Gobierno del Estado, presentó su libro “Pablo Neruda en Sinaloa”, un ensayo con el que el autor busca para promover la perspectiva humanista y visión amorosa que el poeta chileno tiene del mundo.
Con la participación como comentaristas de Pedro Flores Leal, rector de la Universidad Autónoma de Occidente y de la escritora Aleyda Rojo, Castro Meléndrez dijo que la dimensión superior del ser humano es alimentar el alma y cultivar la espiritualidad, y qué mejor que hacerlo con “la bella prosa de Pablo Neruda”.
Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Esa es la razón, esa es la motivación que yo tuve para cómo promover conocer a Neruda, su poesía, su canto, empezando por Sinaloa, reitero, para cultivar el alma; en la medida que lo hagamos vamos a estar propiciando condiciones para generar la felicidad a partir del quehacer de cada persona. Con esto lo que yo busco es promover la perspectiva humanista en nuestra manera de abordar y de ver el mundo, y qué mejor, como decía Dolores Castro, que sea la visión poemática porque es la visión amorosa del mundo”.
El funcionario estatal afirmó que el bardo chileno distinguió a Sinaloa en su máxima obra “Canto General” a los puertos de Topolobampo y Mazatlán, que ha sido publicada en muchos idiomas y más de 30 millones de ejemplares han circulado en el mundo promoviendo justamente Mazatlán.
“Así es que el turismo de Mazatlán tiene una deuda con ese promotor que ha sido por el mundo, Pablo Neruda”.
Te puede interesar: Rubén Rocha Moya asiste a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza” en Culiacán
Por ello, reconoció la administración del exalcalde Édgar González, por lograr un acuerdo en el cabildo mazatleco para hacer del puerto un espacio para reivindicar la poesía, reivindicar a Pablo Neruda y organizar el festival internacional de Poesía y Canto Indo-hispanoamericano Pablo Neruda.
Castro Meléndrez mencionó que en el Paseo Olas Altas existe un busto del poeta chileno en el que está escrito parte de su obra “Canto General”: “Topolobampo, apenas trazado en las orillas de la dulce y desnuda California marina, Mazatlán estrellado, puerto de noche, escucho las olas que golpean tu pobreza y tus constelaciones el latido de tus apasionados orfeones, tu corazón sonámbulo que canta bajo las redes rojas de la luna”.
Sugerimos leer: Se pretende unir toda la región “sur-sur” para atraer inversión y más visitantes a Sinaloa: Codesin
En la presentación del libro “Pablo Neruda en Sinaloa” estuvieron presentes Moisés Ríos Pérez, secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; la diputada federal Graciela Domínguez Nava, Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal y Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía de Sinaloa.
También Víctor Manuel Díaz Simental, alcalde de Escuinapa; los diputados locales César Ismael Guerrero Alarcón y Rosario Sarabia; Édgar González Zatarain, ex alcalde de Mazatlán y Juan Salvador Avilés Ochoa, Director General del Instituto Sinaloense de Cultura.