Mazatlán, Sin.- Con la
finalidad de estimular a los alumnos a seguir aplicando sus conocimientos en
materia de ciencia y tecnológica, el miembro del Colegio Sinaloense presentó
una charla explicando el sistema obsoleto y rezagado con que México se maneja
en desarrollo industrial.
Enrique
Villa Rivera señaló que en 1984, México inició su etapa de desarrollo tecnológico,
el cual se ha visto con demasiados altibajos y no logra aplicarse concretamente
a comparación con otros países; puntualizo además sobre el número de
estudiantes que hoy en la actualidad están interesados en materia de
industrialización, donde hoy en día existen más de 45 mil personas a nivel
nacional estudiando algún posgrado y para el año 2016 se espera el número
incremente satisfactoriamente.
?Tenemos
que hablar de infraestructura por un lado, su estructura tiene que ver con
centros de investigación, con universidades con institutos industriales, etc.,
con recursos humanos, cual es la capacidad del país para formar sus propios
recursos?, dijo.
Villa
Rivera señaló que nuestro país está en el número 29 a nivel mundial en
tecnología y figura tan solo en segundo lugar en Latinoamérica por debajo de
Brasil y arriba de Argentina que está presentando infinidad de desarrollos
tecnológicos. YRM
Falta estímulo para evolucionar la ciencia en México
Aun así es necesario seguir adelante para innovar al país, dijo el miembro del Colegio Sinaloense Enrique Villa Rivera; invitó a jóvenes estudiantes a impulsar ideas y representar al país industrialmente
Fuente: Internet