Al momento

Sinaloa

?Falta de clínicas especializadas en cáncer de mama, principal causa de muerte?

Explica el médico especialista del Hospital Civil de Culiacán, Diego Armando Camacho que el 50% de la población mexicana no tiene acceso a servicios de alta especialidad que permitan una adecuada atención en casos de cáncer de mama

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Más
del 50 por ciento de la población mexicana no tiene acceso a servicios médicos  de calidad, lo cual es la principal causa por
la que las mujeres mueren por cáncer de mama, destacó el  médico ginecólogo con especialidad en cáncer
de mama del Hospital Civil de Culiacán, Diego Armando Camacho Ramírez.
Por ello es
necesario que las instituciones avancen en tener clínicas de alta
especialidad  para tratar de manera
integral y  oportuna este tipo de
enfermedad que  desde el 2006 ya desplazó
al cáncer cervicouterino como la primera causa de mortalidad entre mujeres,
destacó el médico Diego Armando Camacho Ramírez, médico ginecólogo-oncólogo del
Hospital Civil de Culiacán.
?Entonces no fue la realización de  tamisajez a diestra y siniestra sino que fue
ese, las  acciones de detección por datos
clínicos  o mastografía no tendrán efecto,
ninguno si no existen estos centros de atención?, indicó.
Al disertar una conferencia a las integrantes de la Asociación de Comunicadoras
de Sinaloa,  el médico ginecólogo con
especialidad en cáncer de mama del Hospital Civil de Culiacán,  aclaró que más allá de un programa de  mastografías tiene que ver con diagnóstico
certero a través de  un buen servicio
médico.
?A mí no me sirve de nada que vayan cinco
camiones a Escuinapa y hagan 3 mil mastografías, si quien las va a interpretar
no tiene el interés de interpretar de manera adecuada una mastografía?,
observó.
Camacho Ramírez destacó
que  una clínica especializada en cáncer
de mama  incluye equipos de tomografía
que contenga imágenes digitales con ciertos cortes, que la mastografía sea
evaluada por un técnico radiólogo acreditado por la  asociación Mexicana de Radiología con
acreditación en mama.
Además que en las
mismas  instalaciones se encuentre un
laboratorio de patología para muestra rápida, y si hay diagnósticos que haya
médicos  especialistas en mama .
?Que aparte de eso  exista en ese mismo centro, medicina nuclear,
patología, radiología e imagen, psicología, medicina e imagen,  nutrición, radio oncología para que tú puedas
tener un tratamiento completo porque si eso no sucede en realidad, el hacer
mastografías solamente, no sirve de nada?, enfatizó.
Si estos factores no se
dan es difícil que la mujer que resulte con diagnostico de cáncer de mama se
atienda de inmediato,  ya que se
enfrentan a  situaciones económicas,
emocionales y hasta de tipo cultural para poder hacer todo el camino por sí
sola, es necesario darles los elementos a la mano para que se atienda y salve
su vida, puntualizó el especialista en cáncer de mama del Hospital Civil de
Culiacán.
 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.