Guasave, Sin.- El uso excesivo de las redes sociales está generando diferentes estragos entre los jóvenes, indicó Tanía Insunza, psicóloga del hospital general, previo al inicio del congreso de salud mental celebrado este viernes.
Dijo que a la población hoy en día no le preocupa tener una buena salud mental y que en la mayoría de los casos los afectados acuden a solicitar ayuda hasta que presentan algún tipo de problema.
?El exceso en las redes sociales en los chicos si está generando muchos estragos porque están descuidando sus habilidades sociales y eso los lleva muchas veces a conductas de imitación el cutting, el bullying cibernético que está viviendo tanto, el acoso cibernético y también los programas de televisión que de repente en vez de ayudar perjudican?, indicó.
Detalló que en la localidad la problemática más palpable que se tiene es el incremento en el consumo de drogas, lo cual conlleva otras consecuencias como la violencia y conductas de imitación lamentables. En cuanto a los aspectos que favorecen una mente saludable destacó que es importante atender el área física y la espiritualidad.
?Atender el área física, atender tu cuerpo, hacer ejercicio, una buena alimentación, dormir bien la otra es el área espiritual buscar tu espiritualidad, buscar un contacto con lo que tu creas y con lo que tu creas que te puede ayudar y lo otro es tu entorno, rodearte de personas sanas, rodearte de personas que no te van a contaminar?, manifestó.
Indicó que cuando se cuenta con una mente sana se tiene una vida plena, ya que quien no tiene salud mental puede llegar incluso a enfermarse y desarrollar diferentes patologías que afecten gravemente su salud y su comportamiento. Puntualizó que las problemáticas de salud mental pueden llegar a afectar a personas sin importar el tipo de género y edad, pues incluso puede derivarse de una predisposición genética o de factores ambientales.
ARG