México.- Los remates bancarios son propiedades inmobiliarias que pueden llegar a costar hasta 60% menos que su valor real en el mercado, por lo que resultan muy atractivos para los compradores.
En la búsqueda del sueño de contar con un patrimonio, muchas personas recurren a este tipo de procesos en los cuales es posible adquirir una vivienda o inmueble a un precio mucho más bajo.
Sin embargo, no todo es tan bueno, por eso antes de tomar la decisión de participar en un remate bancario checa estas recomendaciones.
Un remate inmobiliario es un proceso judicial mediante el cual un juez pone a disposición del mejor postor una propiedad inmobiliaria recuperada. El dinero que se obtenga de la venta servirá para que el banco recupere una parte de su inversión.
El proceso para comprar una casa en remate judicial es el siguiente:
- 1. Un juez emite un edicto mediante el cual da a conocer la ubicación y características de una propiedad inmobiliaria recuperada
- 2. Los interesados en adquirir la propiedad acuden a Bansefi y depositan 10% del valor publicado, así entran a una subasta
- 3. El día de la subasta, los interesados realizan sus ofertas y el inmueble es adjudicado al que más haya ofrecido
Los riesgos
- Comprar un inmueble en estas condiciones tiene sus riesgos y no todo es tan bueno como suena.
- Como la propiedad suele estar ocupada por el acreedor del banco que se encuentra en litigio, el posible comprador no puede verla por dentro, por lo que no sabe en qué condiciones se encuentra.
- Es posible que el dueño original haya incumplido en pagos de mantenimiento, predial, agua y otros. Cuando tú compras la propiedad en remate, adquieres todas esas deudas, así que muchas veces terminas gastando mucho más que lo que originalmente pensabas.
- Otro gasto que mucha gente no toma en cuenta es el de los impuestos. Cuando tú compras una propiedad mediante un crédito hipotecario, el vendedor paga los impuestos correspondientes. Pero en el caso de un remate bancario no es así: ¡los tendrás que pagar tú!
- Necesitarás cubrir el costo de la escrituración y otros gastos notariales, por lo que el precio del inmueble será más grande de lo que pensabas
- Además, para participar en un remate bancario deberás contar con el dinero en efectivo, pues no se aceptan créditos hipotecarios de ningún tipo para adquirir una propiedad en remate.
Esto debes hacer antes de comprar un remate inmobiliario
- Visita la propiedad para ver dónde se encuentra y en qué estado, aunque no podrás estar seguro de cómo se encuentra por dentro, al menos te darás una idea del estado general del inmueble y las condiciones del barrio
- Investiga cómo están los precios en el lugar donde se encuentra la propiedad que te interesa, para que así te des una idea de qué tan barata te va a salir
- Verifica en el Registro Público de la Propiedad que ésta pertenece a un banco y no a un particular
- Contrata los servicios de un notario para que éste verifique que la propiedad no tenga adeudos de predial, agua y otros impuestos. Recuerda que si los tiene, tú tendrás que pagarlos al adquirir la propiedad
- Si contratas a una empresa para que te asesore en el proceso, verifica que no tenga denuncias por fraude y que su reputación sea sólida
Antes de tomar cualquier decisión que implique dinero, seguridad y tranquilidad, agota todos los mecanismos de información e investigación del predio… ¡Querer gastar menos, te puede salir más caro!