Al momento

Sinaloa

Estallido de un cuete cambió la vida de una familia

El año pasado dos hermanos sufrieron la pérdida de partes de sus cuerpos y hoy colaboran con la SSP en campaña anti pirotecnia

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guamúchil,
Sin.- El 16 de diciembre del
2011 el estallido de un cuete cambió en un segundo la vida de la familia López
Gastélum al provocar graves heridas en dos de sus integrantes y la pérdida de
partes de sus cuerpos.
Jorge Alberto y José Pablo López Gastélum de 10 y 11 años
respectivamente colaboran con la Secretaría de Seguridad Pública en el programa
anti pirotecnia y son una dolorosa muestra del daño que pueden provocar los
artículos de pólvora.
Jorge Alberto perdió su mano izquierda y el dedo pulgar
de la mano derecha mientras José Pablo perdió su ojo derecho con el estallido
de un artefacto que les fue lanzado por un niño vecino de su domicilio en el
fraccionamiento Loma de Las Torres.
Recordar ese momento es doloroso y Jorge Alberto lo narra
brevemente. 
?Mi hermano se tropezó y yo me regresé a auxiliarlo, yo
me doblé el tobillo, cuando me caí otro amigo me quiso ayudar y ya era
demasiado tarde y entonces los puse debajo de mí y quise tirar el cuete, lo
tiré pero me estalló y me voló la mano.? 
Jorge Alberto López Araiza, padre de los niños manifestó
que nunca ha sido partidario de que los niños se diviertan con explosivos y
lamentablemente sus hijos se convirtieron en víctimas sin ser directamente
involucrados en la manipulación de este tipo de artefactos. 
?Yo soy de las personas que nunca he estado de acuerdo y
es lo irónico del destino que nos haya pasado esto a nosotros, es un mal que en
un segundo cambia la vida, no sé cómo no tienen consciencia los padres, es una
cosa muy dura queda marcado para toda la vida, gracias a Dios están vivos, pero
sí está mal.? 
El sub secretario de Seguridad Pública, Sadol Osorio
Porras indicó que en el caso de explosivos la única recomendación es no usarlos
aunque lamentablemente los padres de familia lo siguen permitiendo e incluso,
alentando. 
?Lamentablemente los cuetes pueden convertir un tiempo de
felicidad en una verdadera pesadilla, los padres de familia son los que están
impulsando la compra de este tipo de artefactos, decirles que esto no es un
juego, en un 80 por ciento de los casos son los menores de 15 años los que se
ven lesionados por este tipo de artefactos siendo las manos, pecho, los ojos y
las cuestiones auditivas el principal problema que se genera.?
Dijo que la corporación policiaca está pendiente para
detectar e impedir la venta de estos artículos pero los padres de familia
también deben asumir su responsabilidad.IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.