Boston,
Massachusetts.- El gobernador Mario López Valdez y otros mandatarios mexicanos
se reunieron este día con el catedrático brasileño de la Universidad de
Harvard, Roberto Mangabeira Unger, para analizar las posibilidades futuras de
México, debatir las perspectivas, estrategias y visión de los Estados en
diversos temas de gran impacto, y coadyuvar en las tareas para establecer los
mejores modelos de desarrollo para el país, y Sinaloa en lo particular.
El
mandatario sinaloense se reunió también con el Doctor Ramón Sánchez, y se
alcanzaron acuerdos para vincular a Harvard con la Universidad Autónoma de
Sinaloa y la Universidad de Occidente.
Durante el
encuentro que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard
y a la que asistió también el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval
Díaz; el presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz y el de la Fundación
Colosio, Adrián Gallardo Landeros, el gobernador Mario López Valdez expuso ante
Mangabeira Unger los logros que ha alcanzado el estado en temas como
Educación, Reforma del Estado, Políticas
Públicas, Seguridad Pública, Industria, Agroalimentos, Finanzas, Economía y
Empleo, entre otros, y cómo Sinaloa contribuye con ello al fortalecimiento del
desarrollo nacional.
Acompañado
del Secretario de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra; el Jefe
de la Oficina del Gobernador, Gustavo Zavala Guerrero, y el Coordinador de
Asesores, Antonio Velarde Sicairos, el mandatario sinaloense expuso también las
posibilidades que tiene México de desarrollarse a plenitud y dejar de ser
considerado un país tercermundista, con las reformas estructurales que impulsa
el presidente Enrique Peña Nieto.López Valdez invitó a Mangabeira Unger a
Sinaloa, por su experiencia también en temas agrícolas, para una exposición en
uno de los foros sobre la Reforma del Campo, o bien, ante la Comisión del Campo
de la Conferencia Nacional de Gobernadores que preside el mandatario
sinaloense.En la reunión se estableció que el encuentro
de hoy se repetirá posiblemente a finales de agosto, en México, al que se
invitará a legisladores, gobernadores y dirigentes de partidos políticos, en
busca de alcanzar acuerdos para lograr los mejores modelos de desarrollo que
beneficien al país y a todos los mexicanos.
Roberto
Mangabeira Unger es catedrático de la Universidad de Harvard y fue Ministro de
Asuntos Estratégicos en el segundo gobierno del ex presidente brasileño Luiz
Ignacio Lula da Silva. Es filósofo, político y profesor de Teoría Legal en la
Escuela de Leyes de Harvard, donde ha enseñado toda su vida adulta. Cubre temas
que van desde la historia del pensamiento religioso hasta soluciones
programáticas para la crisis económica global actual y fue maestro del
presidente de Estados Unidos, Barack Obama.El gobernador de Sinaloa se reunió también con
el doctor Ramón Sánchez, Director Adjunto del Programa de Sustentabilidad y
Administración Ambiental Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard,
con quien alcanzó acuerdos que beneficiarán a Sinaloa.De los
primeros compromisos emanados de este encuentro destaca la vinculación de
Harvard con la UAS y la UdeO, para intercambio de estudiantes, intercambios académicos
y otros temas.
El doctor
Sánchez, sinaloense originario de Ahome, es Maestro en Ciencias y Doctor en
Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, y
asesorará a productores acuícolas de
Sinaloa para usar tecnología en el tratamiento de aguas residuales, y poder
implementar una solución en gran escala al síndrome de muerte temprana del
camarón.YRM
Establecen acuerdos de trabajo el Gobierno de Sinaloa y la Universidad de Harvard
Se reúne el gobernador Mario López Valdez con el catedrático, filósofo y político brasileño, Roberto Mangabeira Unger, y aprobaron convenios de asesoría y orientación para proyectos productivos, educación y otros temas
Fuente: Internet