Guasave, Sinaloa. Durante la Semana Santa, miles de familias se trasladan hacia las playas para disfrutar del sol, el mar y el merecido descanso. Sin embargo, esta temporada también representa un reto ambiental y de seguridad. En respuesta, una emotiva campaña impulsada por el ayuntamiento de Guasave llama a la acción ciudadana con un enfoque inédito donde los niños son los protagonistas del cambio.
Debes leer: Ni el carrito de la nieve, ni ostioneros en moto podrán vender en playas de Guasave esta Semana Santa
Con el lema “Esta Semana Santa, los niños podemos hacer la diferencia”, el mensaje busca generar conciencia desde los más pequeños hasta los adultos, promoviendo un comportamiento responsable y respetuoso con el entorno natural y las normas de convivencia.
El mensaje breve, pero contundente, se estructura en tres ejes de acción: recoge, respeta, reduce.
“Recoge tu basura y ponla en su lugar. Respeta las señales de Tránsito y límites de velocidad. Reduce el uso de envases y botellas de plástico en las playas. Juntos, por unas playas limpias y seguras”, precisa el comunicado.
Este llamado no solo pretende educar, sino también invitar a la acción inmediata y práctica. La idea es sencilla: si cada persona asume la responsabilidad de su entorno, los espacios compartidos —especialmente las playas— pueden convertirse en lugares más seguros, limpios y sostenibles.
Desde Guasave se busca que esta Semana Santa 2025 sea recordada no solo por el disfrute, sino también por el compromiso ciudadano. La campaña destaca que la seguridad vial y la conservación ambiental no son conceptos abstractos, sino prácticas concretas que comienzan con decisiones cotidianas, como no dejar basura en la arena, no conducir a exceso de velocidad cerca de zonas turísticas o evitar materiales peligrosos como el vidrio en espacios concurridos.
No se trata solo de evitar multas o seguir reglas por obligación, sino de comprender que cada acción individual impacta en el bienestar colectivo.
RECOMENDACIONES:
- Llevar siempre bolsas para recoger residuos propios y ajenos.
- Evitar botellas o envases de vidrio; optar por materiales reutilizables o reciclables.
- Estacionar en zonas permitidas y respetar los límites de velocidad, especialmente en rutas turísticas y cercanas a zonas residenciales o playas.
- Conversar en familia sobre la importancia del cuidado del entorno natural.
- Escuchar a los más pequeños y permitir que se involucren activamente en prácticas sustentables.
El Ayuntamiento de Guasave invita a sumarse y compartir esta campaña a través de redes sociales, escuelas, centros comunitarios y medios locales. El objetivo es claro: transformar la Semana Santa en una oportunidad educativa, ecológica y solidaria, donde cada gesto, por pequeño que parezca, aporte a un entorno más limpio, seguro y armonioso.
Porque sí, esta Semana Santa 2025 los niños pueden hacer la diferencia. Y si los adultos los escuchamos, todos podemos ser parte del cambio.