Sinaloa.- Una calma tanto de lluvias y vientos se ha marcado desde hace poco más de una hora en el norte de Sinaloa mientras el centro de la tormenta tropical Norma se ubica a 65 km al sur de Topolobampo y a 115 km al oeste-noroeste de Altata.
¿Estamos en el ojo?, ¿Ya pasó?, ¿Qué es lo que sucede?, son las dudas de los habitante que poco después de las 13:00 horas sintieron la intensidad del ciclón que dejó decenas de árboles caídos, calles inundadas y daños en algunas estructuras.
Sigue la información de la temporada de ciclones y huracanes en la sección especial de Línea Directa
La duda la aclara el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con la imagen de satélite que nos muestra un dato singular: el centro de Norma prácticamente se quedó solo mirando a la costa, mientras que las bandas nubosas están en el otro extremo. Esto es por el recorrido que mantienen lento, tanto, como 7 kilómetros por hora.
Hasta las 20:15 horas, el organismo oficial del clima en México ubicó a Norma a 65 km al sur de Topolobampo, Sin., y a 115 km al oeste-noroeste de Altata. Se desplaza hacia el este-noreste a 7 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h.
Durante el desplazamiento de sus bandas se esperan lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa; puntuales intensas en Chihuahua (sur) y Durango (occidente); muy fuertes en Baja California Sur y Sonora (sur), así como fuertes en Nayarit; las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones.
Contenido de Twitter
Además se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Baja California Sur y Sinaloa; rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Nayarit; además de rachas de viento de 40 a 60 km/h en Sonora.
Te sugerimos: “Norma” tuvo cambios en las últimas horas ¡atentos!
Y si ya no hay más cambios con este sistema de múltiples movimientos pero no de ruta final, Norma estará totalmente en tierra alrededor de las 06:00 horas del lunes 23 de octubre a 85 km al este-sureste de Topolobampo; y tendrá “cuerda para rato”, ya que 12 horas después será una baja presión remanente en tierra a 180 km al nor-noreste de Altata.
Por lo pronto hay que estar atentos ya que una nueva “oleada” se avecina de efectos regresará y en esta ocasión podría ser un poco más violenta que la primera que hizo con sus bandas frontales.
Resumen de pronóstico de trayectoria de Norma, la tormenta de doble choque en el Pacífico. / Foto: SMN
Debes leer: ¡Será una larga noche! El NHC indica que el golpe completo de “Norma” llegará de madrugada