Guamúchil, Sinaloa. La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de Sinaloa es un proceso en marcha, pero su implementación será gradual, afirmó José de Jesús Villela Cortés, jefe de los Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública en el Évora.
Debes leer: Por el momento no está previsto sancionar tienditas escolares que venden “chatarra”: Sepyc
Destacó que esta medida busca combatir la obesidad infantil, una problemática en la que México ocupa el primer lugar a nivel mundial. Sin embargo, subrayó que el cambio no puede darse de un día para otro, pues requiere la sensibilización de padres de familia, maestros y alumnos.
“Poco a poco, el padre de familia tiene que entender que la salud de su hijo es lo más importante. Se está luchando contra enfermedades como la diabetes, que son causadas por el consumo excesivo de productos altos en azúcar y grasa”, señaló.
El funcionario también abordó la inquietud de algunos docentes sobre la función económica que tienen las tiendas escolares, las cuales han sido un apoyo para gastos educativos. Sin embargo, enfatizó que ahora deben verse como un espacio para promover la alimentación saludable en los estudiantes.
En este sentido, mencionó que en algunas escuelas de Culiacán ya se han implementado alternativas en celebraciones escolares, donde en lugar de repartir dulces, los niños reciben recuerdos como lápices, borradores y stickers.
Villela Cortés aseguró que el 100 por ciento de las escuelas está acatando la disposición de la Secretaría de Educación Pública, aunque reconoció que la transición hacia una alimentación basada en frutas y otros alimentos saludables representa un reto económico.
“Es cierto que los alimentos saludables son más costosos, pero es cuestión de acostumbrarnos. Lo importante es que las escuelas sigan trabajando y que los padres de familia también ayuden motivando a sus hijos a llevar una alimentación sana”, comentó.
Respecto a la supervisión del cumplimiento de esta norma, indicó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) está evaluando la situación en los planteles. No obstante, hasta el momento no se han definido sanciones para las escuelas que no cumplan con la medida, aunque podrían recibir exhortos o advertencias.
El jefe de los Servicios Regionales hizo un llamado a la sociedad sinaloense a poner el ejemplo en este tema, fomentando hábitos saludables que, a largo plazo, se reflejen en generaciones más sanas.
“Si promovemos la educación física y una alimentación saludable desde la infancia, en el futuro tendremos niños, jóvenes y adultos más sanos, evitando los problemas de salud que hoy afectan a muchas personas”, concluyó.
Te sugerimos: “Duele la panza y se nos pican los dientes”: Niños opinan del retiro de comida chatarra en las escuelas