Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- ¿Es recomendable continuar utilizando cubrebocas? ¡Sí! El doctor Endy Samuel Ramos Aragón enfatizó que el uso de la mascarilla es de gran ayuda para reducir los riesgos de contagios, y prevenir que los casos activos del virus SARS-COV-2 se vuelvan a elevar en Mazatlán.
El director de los Servicios Médicos Municipales explicó, desde su experiencia como médico, que en el hospital “Margarita Maza de Juárez” tuvo contacto con colegas enfermos de COVID y él por fortuna no se contagió porque siempre ha utilizado cubrebocas.
Y si bien es cierto, en algunas ciudades de Estados Unidos el uso de la mascarilla es opcional, pero eso se debe al alto índice de vacunación que oscila por encima del 94 por ciento de la población en general.
“En Estados Unidos ya, en algunos estados es opcional el uso de cubrebocas porque la gente puede o no traerlo, y eso se debe al acto índice que tienen ellos de vacunación.
“Aquí en México dado a nuestras costumbres, es mejor usar el cubrebocas y yo de manera personal les puedo comentar que con compañeros de trabajo que llegaron a estar enfermos el haber traído cubrebocas me sirvió bastante para evitar contagiarme”, indicó.
El doctor Ramos Aragón aclaró que por fortuna en el Centro de Diagnóstico COVID no se registró ningún repunte de pruebas para detectar el virus tras haber pasado más de 20 días de haber concluido el Carnaval edición 2022.
“En esta famosa cuarta ola llegamos a tomar hasta 100 pruebas en un día y previo al Carnaval estábamos tomando entre 8 y 10 pruebas; actualmente estamos tomando entre 2 a 30 pruebas, es muy poco y hemos registrado, de lo que es Carnaval para acá, alrededor de siete u ocho casos nosotros”, dijo.
El director del hospital municipal recomendó a la población en general a no bajar la guardia y respetar los protocolos de sanidad; utilizar cubrebocas, guarda la sana distancia y el lavado constante de manos, porque el autocuidado es la mejor prevención ante la pandemia del COVID.