Culiacán, Sinaloa. Con murales artísticos que proyectan vida, inclusión, naturaleza, fuerza y deporte, el proyecto “Llaves de color” fue inaugurado en un parque en el fraccionamiento Valle del Sol, en Culiacán, en donde cinco artistas participaron.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Greta González, gerente del programa Comex por un México bien hecho, resaltó que buscan recuperar espacios públicos a través de intervenciones socio-artísticas, en las que la comunidad se involucre y tenga este tipo de acercamientos en espacios que son de y para la comunidad.
- Inauguran murales artísticos con rueda d prensa ” Llaves de color” ./ Foto: Carola Rojo
- Inauguran murales artísticos con rueda d prensa ” Llaves de color” ./ Foto: Carola Rojo
- Inauguran murales artísticos con rueda d prensa ” Llaves de color” ./ Foto: Carola Rojo
- Inauguran murales artísticos con rueda d prensa ” Llaves de color” ./ Foto: Carola Rojo
“Es justo lo que están viendo aquí y es justo lo que se vivió con este proyecto. Tiene que ver con estas intervenciones en las que vemos cómo los artistas tienen esta intervención con la comunidad, al final lo que se plasma en estos murales es justo lo que la comunidad está expresando, les está compartiendo y lo que les interesa plasmar de sus comunidades”, dijo.
Inauguran murales artísticos con rueda d prensa ” Llaves de color” ./ Foto: Carola Rojo
Guillermo Milano, responsable del Colectivo Tomate, destacó que con este proyecto se busca fortalecer la confianza colectiva y que la comunidad sea partícipe de los cambios que quiere ver en su entorno.
Te sugerimos: Unidad de rescate del zoológico y autoridades realizan censo de cocodrilos en ríos de Culiacán
“En el espacio público es donde nos encontramos, tenemos a nuestros primeros amigos, donde jugamos, donde podemos convivir con otros, conocernos, apoyarnos y sin duda una comunidad fuerte, unida, logra hacer que temas como la violencia no permee, mientras más fortalecida esté una comunidad, más difícil es que la delincuencia organizada u otro tipo de conflictos permee”, expresó.
Claudia Ontiveros, coordinadora se Atención a Socios de Filantropía Familiar y Socios de Fundación Coppel./ Foto: Carola Rojo
A su vez, Claudia Ontiveros, coordinadora se Atención a Socios de Filantropía Familiar y Socios de Fundación Coppel, compartió que ha sido enriquecedor como cada miembro de la comunidad se involucra y participan con ánimo en todas las partes del proceso e este proyecto.
Te puede interesar: ¡Ya viene la Semana Santa! Pero… ¿Cómo están las carreteras y caminos en Sinaloa?
En este proyecto que realizaron Colectivo Tomate de la mano de Fundación Coppel, Comex por un México Bien Hecho y Parques Alegres, participaron cinco artistas durante 58 horas, en donde los mismos vecinos expresaron qué querían ver plasmado en esos murales, y los temas principales fueron la inclusión de personas con alguna condición o discapacidad, y los bellos atardeceres que Culiacán regala cada día.